La coalición oficialista dejará de llamarse Frente de Todos y se denominará "Unión por la Patria".
El nombre se terminó de cerrar luego de múltiples reuniones para determinar si el nombre tenía aceptación popular.
El nombre se terminó de cerrar luego de múltiples reuniones para determinar si el nombre tenía aceptación popular.
Finalmente, se inclinaron por una opción que viene a resaltar la unidad del espacio político, que está fragmentado después de tres años de una interna interminable.
Además, la inclusión del término "Patria" es aglutinador de distintos sectores y permite ampliar bajo esa denominación a otros espacios.
Luego de que Daniel Scioli ratificara que no está dispuesto a declinar su precandidatura presidencial, el kirchnerismo aceptó finalmente que se presente en las PASO, pero ahora se encuentran en "plena rosca" sobre las condiciones reglamentarias para la competencia, como por ejemplo el piso mínimo que debe sacar una lista para colar nombres en la nómina definitiva.
Tras la amenaza de Máximo Kirchner de imponer un piso del 40% en contra de todos los usos y costumbres, ahora el kirchnerismo se conformaría con el 30%, pero desde el sciolismo/albertismo tironean por achicar ese porcentaje.
Otra discusión no saldada tiene que ver con definir a partir de qué puesto de la nómina definitiva de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, la lista perdedora en las PASO podrá colar nombres propios.
Ya habría acuerdo respecto a la regla de que cada sector presente listas propias en todas las jurisdicciones, sin entrecruzamientos ni candidatos compartidos.
Si esto se confirmara, Scioli no podrá acoplar el tramo de su boleta presidencial a la de Axel Kicillof como pre-candidato a Gobernador bonaerense, quien encabeza las encuestas de intención de voto (pese a que aún no está confirmada su participación por ese distrito).
Además de Daniel Scioli, por ese sector que agrupa al sciolismo y al albertismo negocian la potencial pre-candidata a Gobernadora bonaerense Victoria Tolosa Paz y el ex Jefe de Gabinete bonaerense Alberto Pérez, reforzado con la participación del Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
Más allá del cambio de nombre, los partidos políticos que configuran la coalición oficialista serán prácticamente los mismos que en el 2019 y 2021: el Partido Justicialista, Frente Renovador, Kolina, Nuevo Encuentro, Partido de la Victoria, Frente Grande, Partido Comunista, Partido Solidario, entre otros.
Además, la inclusión del término "Patria" es aglutinador de distintos sectores y permite ampliar bajo esa denominación a otros espacios.
Luego de que Daniel Scioli ratificara que no está dispuesto a declinar su precandidatura presidencial, el kirchnerismo aceptó finalmente que se presente en las PASO, pero ahora se encuentran en "plena rosca" sobre las condiciones reglamentarias para la competencia, como por ejemplo el piso mínimo que debe sacar una lista para colar nombres en la nómina definitiva.
Tras la amenaza de Máximo Kirchner de imponer un piso del 40% en contra de todos los usos y costumbres, ahora el kirchnerismo se conformaría con el 30%, pero desde el sciolismo/albertismo tironean por achicar ese porcentaje.
Otra discusión no saldada tiene que ver con definir a partir de qué puesto de la nómina definitiva de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, la lista perdedora en las PASO podrá colar nombres propios.
Ya habría acuerdo respecto a la regla de que cada sector presente listas propias en todas las jurisdicciones, sin entrecruzamientos ni candidatos compartidos.
Si esto se confirmara, Scioli no podrá acoplar el tramo de su boleta presidencial a la de Axel Kicillof como pre-candidato a Gobernador bonaerense, quien encabeza las encuestas de intención de voto (pese a que aún no está confirmada su participación por ese distrito).
Además de Daniel Scioli, por ese sector que agrupa al sciolismo y al albertismo negocian la potencial pre-candidata a Gobernadora bonaerense Victoria Tolosa Paz y el ex Jefe de Gabinete bonaerense Alberto Pérez, reforzado con la participación del Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
Más allá del cambio de nombre, los partidos políticos que configuran la coalición oficialista serán prácticamente los mismos que en el 2019 y 2021: el Partido Justicialista, Frente Renovador, Kolina, Nuevo Encuentro, Partido de la Victoria, Frente Grande, Partido Comunista, Partido Solidario, entre otros.
0 comentarios :
Publicar un comentario