"Estamos distribuyendo computadoras personales que no son del Estado ni de las escuelas: son de los chicos y las chicas que tienen el derecho de contar con los instrumentos para seguir estudiando", sostuvo Kicillof, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
"Es también una forma de reconocer el esfuerzo y de garantizar que haya igualdad de oportunidades: como todos y todas, tienen derecho a usar sus netbooks para estudiar y también para entretenerse y conectarse con sus amistades", agregó el mandatario provincial.
"Con este programa, la Provincia está ni más ni menos que reconociendo los derechos de las y los estudiantes bonaerenses".
A partir del trabajo articulado entre la Jefatura de Gabinete, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), esta iniciativa forma parte de un plan que, en conjunto con el Gobierno Nacional, destinará cerca de 300 mil computadoras personales a las y los estudiantes del último año de la Educación Secundaria, Agraria y Técnica de toda la provincia.
Desde su lanzamiento la semana pasada, ya alcanzó a jóvenes de los municipios de Berazategui, Pilar y Ezeiza.
El Gobernador Kicillof también encabezó el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Primaria N°14.
Fue tras una inversión de $153,6 millones que permitió retomar las obras que habían sido paralizadas luego del 2015, cuando ya presentaban un grado de avance del 50%.
"Muchas veces se dice que todos los que hacemos política somos iguales, pero no es lo mismo paralizar las obras porque las empezó un Gobierno anterior que terminar las escuelas e inaugurarlas", sostuvo Kicillof.
"Sabemos que falta mucha infraestructura escolar y por eso vamos a seguir peleando para que nos devuelvan nuestros recursos: los necesitamos para seguir construyendo escuelas".
Con la finalización de las obras, la Primaria 14 ya no debe compartir instalaciones con la Secundaria 18.
Este segundo edificio escolar que inaugura la Provincia en Ezeiza brindará mejores condiciones de aprendizaje a sus 800 alumnos y alumnas, quienes contarán con 16 aulas, biblioteca, cocina, comedor y salón de usos múltiples.
En el distrito del sur del Conurbano, el Gobierno provincial lleva invertido un total de $673 millones en obras de infraestructura escolar en 62 establecimientos.
Por último, Kicillof subrayó que "basta con recorrer la provincia para ver lo que sienten las familias bonaerenses cuando se inauguran escuelas que reconocen la dignidad que se merecen los chicos y las chicas".
"Ya inauguramos 148 edificios escolares y vamos a seguir invirtiendo lo que sea necesario, porque nosotros estamos del lado de los que defienden a la escuela pública y trabajan todos los días para mejorarla”, concluyó.
0 comentarios :
Publicar un comentario