Todo comenzó ese 8 de marzo del año 1908.
Ese día marcó la historia de la lucha y el trabajo en todo el mundo: 129 mujeres fallecieron en un incendio en la fábrica Cotton, en Nueva York, Estados Unidos, después de hacer huelga con permanencia en su lugar laboral.
Ellas... (madres, esposas, hijas, tías, hermanas y abuelas) estaban reclamando la reducción de la jornada laboral, un salario que sea igual al de los hombres que hacían los mismos labores y también denunciaban malas condiciones en el ámbito laboral.
El despiadado dueño de la fábrica ordenó que "se cierren las puertas del lugar para que las mujeres dejen de reclamar", pero el resultado fue la muerte de las obreras que estaban allí reclamando por sus DERECHOS.
El 3 de mayo del mismo año (1908), se hizo un acto por el día de la mujer, para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se haga honor por primera vez al "Día Nacional de la Mujer".
Luego de este fatal desenlace (un año después), en 1910, surgió una segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague, donde hablaron sobre apoyar a todas las mujeres del mundo, y por propuesta de Clara Zetkin, líder del "levantamiento de las 20.000", se estableció oficialmente el 8 de marzo como el "Día Internacional de la Mujer Trabajadora", haciendo homenaje a todas las obreras muertas en la huelga de reclamo del año 1908.
En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), oficialmente nombró el 8 de marzo como "Día Internacional de la Mujer".
Al día de hoy, la lucha de las mujeres continúa "BASTA DE FEMICIDIOS".
La lucha de ellas nos debería marcar el camino a TODOS.
No es fácil ser MUJER en todo el mundo y más en ARGENTINA, pero ahí están nuestras LEONAS dando todo como siempre.
Por la vida, por el cariño, por el amor, por su capacidad, por su impronta, por sus lágrimas, por su sonrisa, por su sensualidad, por su apuntalamiento, por ser incondicional... por esto y por mucho más... GRACIAS y FELIZ DÍA!!!.
0 comentarios :
Publicar un comentario