Hasta la fecha, el 72% de los trámites podían realizarse de manera virtual, pero el nuevo plan incluirá, además del Registro Civil, a las licencias de conducir, habilitaciones comerciales y permisos de obra.
Durante la presentación de la iniciativa, en el Teatro San Martín, Larreta remarcó que apuesta a realizar una "transformación muy profunda" y así "modernizar, agilizar y desburocratizar la forma en que los ciudadanos y el sector privado se relacionan con el Estado".
"Hay que devolverle tiempo al sector privado para que pueda desarrollarse, emprender; hacerle la vida más fácil a todos gracias a la tecnología", añadió.
Algunas de las metas previstas para los próximos meses son la puesta en marcha de una plataforma para solicitar turnos online para atenderse en los hospitales públicos porteños y se ampliarán los canales para denunciar, para que no sea necesario ir a una comisaría.
Algunas de las metas previstas para los próximos meses son la puesta en marcha de una plataforma para solicitar turnos online para atenderse en los hospitales públicos porteños y se ampliarán los canales para denunciar, para que no sea necesario ir a una comisaría.
"A través de una aplicación, las personas van a tener la posibilidad de autenticar su identidad digitalmente y también de tener acceso, en un solo lugar, a su información, documentación y registros personales, facilitando la gestión de sus trámites, solicitudes y permisos", detalló Larreta.
"Durante 2022, nos proponemos integrar a la plataforma 14 documentos, como certificados de vacunación y resultados de testeo, partidas de nacimiento y matrimonio y documentos vinculados a la educación, como el título secundario", continuó.
Toda esta información personal deberá ser autenticada mediante datos biométricos y "estará protegido con tecnología blockchain, que se incorporará a la administración pública para garantizar seguridad, transparencia y que las personas sean dueñas de su información".
Otro dato novedoso es que la gestión porteña pretende aceptar criptomonedas para el pago de impuestos.
"La Argentina está en el top 10 de adopción de criptomonedas a nivel mundial" y precisaron que el GCBA habilitará el pago en criptomonedas con plataformas específicas para ese tipo de cambio.
"Hablar de cripto es hablar de innovación, de libertad y de oportunidades. Con la tecnología surgieron nuevas formas de pagar y de ahorrar, por eso queremos que en la Ciudad de Buenos Aires puedan pagar con las herramientas que ya usan", subrayó Diego Fernández, Secretario de Innovación y Transformación Digital.



0 comentarios :
Publicar un comentario