"El salario mínimo funciona como referencia para toda la economía Argentina y debe colocarse un poco por encima del resto de los haberes".
"El salario mínimo no tiene techo, en las últimas dos negociaciones el Estado ni siquiera votó, ya que hubo acuerdo total entre 31 de los 32 miembros que participaron de esa negociación paritaria", enfatizó.
"Por ahora, el Gobierno Nacional cumple mes a mes con la consigna de que los salarios le deben ganar a la inflación".
"Hubo una escalada inflacionaria en los primeros meses del año, que no era lo que esperábamos, ahora los precios van descendiendo".
"Hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer. Vamos a propiciar que se abran las paritarias en caso de que los salarios empezaran a perder contra la inflación".
"Todos los gremios están renegociando sus paritarias y por ahora le van ganando a la inflación, celebro que en la Argentina haya una larga tradición de negociación".
Por otro lado Moroni definió como "un dato claro y concreto la recuperación del empleo que se verifica en el 2021", al consignar que "se recobraron el 55% de los puestos laborales perdidos durante los primeros meses de la Pandemia del Coronavirus".
"Eso se traduce en 103 mil puestos de trabajadores asalariados formales recuperados y el 90% del sector informal, los sectores como la industria manufacturera, la construcción, los servicios de informática y los empleos de salud son los que lideran este repunte".
"Todavía falta la recuperación de los sectores de servicios, como gastronomía, entretenimientos y turismo, que fueron los más afectados. Espero que ahora que las restricciones se están liberando, tengamos más actividad".
Finalmente caracterizó como "casos muy viejos y complejos los reclamos de los trabajadores despedidos de Edesur y del Ferrocarril Roca".
"El caso de Edesur tiene tres años y pico. El de los trabajadores ferroviarios lo estamos analizando. Este Gobierno atiende conflictos que otros dejaron sin resolver", finalizó.
0 comentarios :
Publicar un comentario