728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
miércoles, 31 de marzo de 2021

Para reflexionar... Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y La Pascua:


No tienen que ser solamente dos fechas en el calendario, o dos excusas para irnos de mini vacaciones, tiene que ser más profundo.

Necesitamos reflexionar y tenemos que exigir que nuestros gobernantes reflexionen y actúen a conciencia.

En estos años muy complicados, con la economía estancada, con la Pandemia, con nuestro personal de salud cansado y mal pago, con lo incierto del futuro, con el olvido a nuestros abuelos y niños, con un tren Roca atestado de hombres y mujeres que ponen en riego sus vidas al viajar, con la falta de trabajo y oportunidades, hay que volver a las bases y tomarnos un tiempo para encontrarnos con nosotros mismos.

La "Dirigencia Política TODA", también tendría que sensibilizarse con estas dos fechas y cambiar para el beneficio del PUEBLO.

LA PASCUA:
Es una festividad religiosa muy importante tanto para los cristianos como para los judíos.

Cada año, los fieles de ambas religiones se reúnen para conmemorar y recordar diferentes hechos que marcaron acontecimientos en la historia de cada una de sus religiones.

La palabra Pascua aparece en latín como "pascha", en el griego πάσχα "páscha" y en el hebreo (pesáh) Pésaj en español.

La Pascua significa básicamente "paso" o "salto".

En la actualidad, los judíos conmemoran la Pascua (Pésaj) como una de sus principales fiestas en la que recuerdan el paso que dio el pueblo hebreo junto con Moisés a través del Mar Rojo.

Para los cristianos "La Pascua" también es la fiesta más importante de todo el año, ya que en ella se celebra el paso de Jesús de la muerte a la vida.

La Pascua es la celebración de la resurrección de Jesús el domingo tras pasar tres días muerto para salvar a su GENTE.

Por eso, en FAMILIA hay que renovar la FE y recordar a aquellos que ya no están físicamente con nosotros.

NUESTROS HÉROES:


Ellos tienen que estar presentes siempre en nuestra memoria y en nuestros corazones.

Aquel 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. 

Con esta acción de afirmación de la "Soberanía Nacional", la NEFASTA dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su Gobierno.

El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. 

Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura en nuestro país.

Después de la guerra, nuestros pibes (muchos de ellos) se suicidaron por el olvido y la indiferencia de una gran parte de la sociedad.

Los ocultaban y los menospreciaban.

El 22 de noviembre del 2000 el Gobierno Nacional estableció el 2 de Abril como el "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas".

Tenemos que transmitirles a las nuevas generaciones este sentimiento.

Recordar esta fecha en la escuela tiene distintos objetivos: honrar a los soldados muertos en esa guerra, conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre "los reclamos argentinos en paz".

A la memoria de ellos, a sus familiares, hijos... mis más sentido respeto y admiración.

Como en La Pascua y en Malvinas, se derramó sangre para salvar a nuestro PUEBLO... gracias, memoria y una reflexión profunda.

De puño y letra: Gustavo "Pepe" Torres.




  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Para reflexionar... Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y La Pascua: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur