La "Confederación Argentina de la Mediana Empresa" (CAME) dio a conocer su relevamiento del índice de ventas minoristas y reflejó una caída de 5,8% anual en enero.
Mediante un comunicado, CAME explicó que "ante la baja en la actividad, las familias volcaron buena parte de su dinero a vacaciones y cancelaciones de deudas, afectando el consumo de bienes. En los centros turísticos se apuntó más a la adquisición de servicios que de bienes. Hubo cierta reticencia al pago con tarjeta, excepto en el comercio electrónico, que sigue ganando mercado".
Las bajas anuales fueron más profundas para Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-10,3%) y Calzado y marroquinería (-11,7%).
Los rubros con menos caídas interanuales en el mes fueron Alimentos y Bebidas (-2,1%), Farmacias (-3%), Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9%), Ropa y artículos deportivos (-3,2%) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-4,4%).
Las bajas anuales fueron más profundas para Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-10,3%) y Calzado y marroquinería (-11,7%).
Los rubros con menos caídas interanuales en el mes fueron Alimentos y Bebidas (-2,1%), Farmacias (-3%), Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9%), Ropa y artículos deportivos (-3,2%) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-4,4%).
"Fue previsible en el difícil contexto económico que se atraviesa. Hubo mucha prudencia al momento de gastar, aunque algunas ofertas generosas fueron tentadoras, especialmente en rubros como indumentaria".
Asimismo, la entidad relató que "el 64% de los comercios consultados manifestaron que sus operaciones a precios constantes bajaron".
"Además del descenso en los ingresos y la situación financiera compleja de las familias, influye la decisión de priorizar el gasto en servicios vinculados a las vacaciones y la menor capacidad de atención al público por los protocolos a cumplir".
Los datos surgen de la medición de CAME en base a 1.000 comercios de todo el país relevados entre el lunes 1 y el viernes 5 de febrero por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.
En general los comercios no mostraron grandes expectativas para enero, después de un diciembre pobre.
Incluso el 43% de las PyMes consultadas creen que la situación de este año será igual al 2020.
0 comentarios :
Publicar un comentario