Este martes 27 de octubre se cumple una década de la muerte del ex Presidente "Néstor Carlos Kirchner".
"El Pingüino" tenía una forma campechana de tratar con la gente, rompiendo cualquier protocolo y se desesperaba por tener PODER.
Su MUERTE enlutó al sistema político entero en su momento, movilizó a miles de seguidores en un funeral público y masivo a pesar de la lluvia reinante.
UNA MADRUGADA DISTINTA:
Un "paro cardíaco" en la madrugada del 27 de octubre del 2010 mientras descansada en la residencia familiar de El Calafate al lado de su esposa, puso fin a su vida a los 60 años de edad.
Su cuerpo ya había dado señales de alerta, e incluso había sido internado de urgencia un mes antes, cuando fue sometido a una angioplastia para reparar una arteria coronaria obstruida.
Su cuerpo ya había dado señales de alerta, e incluso había sido internado de urgencia un mes antes, cuando fue sometido a una angioplastia para reparar una arteria coronaria obstruida.
Fue una muerte súbita que paralizó al país en el día de un censo nacional del INDEC.
Después de conocerse la noticia, se decretaron tres días de "Duelo Nacional" hasta el 30 de octubre.
El acontecimiento conmocionó a la opinión pública local, pero también llamó la atención de medios de comunicación internacionales que llegaron a Buenos Aires especialmente para realizar la cobertura del velatorio.
El velatorio se realizó en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada, y se formaron filas enormes de personas desde bien temprano para ver el féretro y expresar las condolencias a Cristina Kirchner y a sus hijos Máximo y Florencia, que no se movieron del lugar.
Al país llegaron provenientes de sus respectivos países presidentes de la región como:
Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Lula da Silva (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay), José Mujica (Uruguay), Juan Manuel Santos (Colombia), Rafael Correa (Ecuador) y Sebastián Piñera (Chile); además del ex Presidente español Felipe González.
Después de los tres días de duelo, el cuerpo del ex Presidente fue retirado de Casa Rosada y llevado al aeropuerto Jorge Newbery para ser trasladado en aeronave a su ciudad natal de Río Gallegos, donde se llevó a cabo el sepelio.
El "último adiós" no fue televisado y sólo participó el círculo íntimo de la familia, entre quienes estaba Hugo Chávez.
"En este 27 de octubre, quiero agradecer a todos y a cada uno de los argentinos y las argentinas, las muestras de reconocimiento, cariño y amor hacia quien fuera mi compañero de vida", posteó CFK en su muro de Facebook, en obvia referencia a Néstor Kirchner.
0 comentarios :
Publicar un comentario