FUERTES DECLARACIONES:
El Presidente "Alberto Fernández" habló de todo y cargó muy duro con el ex Presidente "Mauricio Macri".
Fernández aseguró que "un día después de haber decretado la aislamiento obligatorio por el Coronavirus el 20 de marzo, el ex mandatario Mauricio Macri lo llamó por teléfono y le recomendó que no impusiera una Cuarentena en el país".
Según aseguró el Jefe de Estado, "Macri le sugirió dejar a toda la gente en la calle" y que "murieran los que tuvieran que morirse".
"Al día siguiente que decreté la Cuarentena, él (por Mauricio Macri) me llamó y me recomendó que no hagamos Cuarentena, que dejemos a toda la gente en la calle y que murieran los que tuvieran que morirse", contó Fernández.
"Él cree eso y actúa en consecuencia. Yo, gracias a Dios, estoy muy lejos de eso. Para mí la política es cuidar la salud de la gente y preservar el trabajo", se diferenció.
Según aseguró el Jefe de Estado, "Macri le sugirió dejar a toda la gente en la calle" y que "murieran los que tuvieran que morirse".
"Al día siguiente que decreté la Cuarentena, él (por Mauricio Macri) me llamó y me recomendó que no hagamos Cuarentena, que dejemos a toda la gente en la calle y que murieran los que tuvieran que morirse", contó Fernández.
"Él cree eso y actúa en consecuencia. Yo, gracias a Dios, estoy muy lejos de eso. Para mí la política es cuidar la salud de la gente y preservar el trabajo", se diferenció.
"Si nosotros revisamos los primeros cinco meses de la Argentina de 2020 en términos laborales, producto del ATP y todas las medidas como prohibición de despidos, doble indemnización, a la Argentina le fue mejor con el Coronavirus que con el Gobierno de Mauricio Macri".
También Fernández defendió el DNU que declaró servicios públicos a Internet, la telefonía celular y la TV por cable al decir que "lo dispuso para defender los intereses de los argentinos", al tiempo que señaló que "así son considerados en Noruega y Finlandia, a pesar de las referencias de sectores de la oposición a Venezuela".
"No estoy en guerra con nadie", aseguró en alusión a que la medida podría afectar al Grupo Clarín por su participación en Cablevisión, Fibertel y Personal.
"No estoy en guerra con nadie", aseguró en alusión a que la medida podría afectar al Grupo Clarín por su participación en Cablevisión, Fibertel y Personal.
"A Clarín le pude afectar un poco más porque brinda los tres servicios. Pero con ese criterio podría pasar lo mismo con Telefónica o verse complicado Telecentro".
Por otra parte, evitó confrontar con el Kirchnerismo al analizar los cambios al proyecto de Ley de Reforma Judicial propuesta por el senador Oscar Parrilli.
"El punto sobre el poder mediático está incluido dentro de los poderes económicos, pero en la verdad no le cambia en nada el sentido a la norma. Es un agregado casi ocioso porque tiene un sentido más casuístico que otra cosa", señaló.
"El juez debe informar y comunicar al Consejo de la Magistratura las situaciones donde pueden ser presionados por el poder político, económico o mediático y dónde esa presión pueda alterar sus decisiones", finalizó.
Con fuente: Radio 10.
0 comentarios :
Publicar un comentario