728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
miércoles, 25 de marzo de 2020

Coronavirus, ¿cómo afecta Psicológicamente el encierro?:


HAY QUE RESPETAR LA CUARENTENA:

La Pandemia por el Coronavirus y la cuarentena obligatoria ha hecho que nuestros hábitos cambien y muchas personas no saben como manejarlo.

Al respecto, "Martín Etchevers", profesor a cargo de la materia Clínica Psicológica y Psicoterapias: Emergencia e Interconsultas, dijo: 

"Lo primero que hay que tener en cuenta es que la cuarentena es un desafío. Los pocos estudios previos sobre psicología y cuarentena plantean que es una elección entre la infección o la alteración psicológica que se pueden agravar en una persona, producto del encierro. Por ende hay que pensarlo como el mal menor si se tiene en cuenta el contexto de Pandemia".

Algunas de las emociones que podemos estar sintiendo ante esta situación:
*Miedo: 
A perder la salud, a las posibles consecuencias de la enfermedad, a la falta de recursos, a la falta de insumos básicos.

*Frustración: 
Esta situación puede provocar una sensación de pérdida de libertad, de dificultad en llevar adelante proyectos y actividades personales.

*Enojo: 
Suele ocurrir cuando experimentamos la sensación de que está ocurriendo un hecho injusto.

*Ambivalencia: 
Es posible sentir alivio por estar en casa pero también emociones como miedo, frustración o enojo.

*Desorganización: 
El hecho de no poder continuar con la propia rutina es un factor que desorganiza nuestra estructura ya que perdemos la sensación de control.

*Aburrimiento: 
El aislamiento provoca que la posibilidad de vincularse para compartir tiempo con otros se reduzca significativamente; con lo cual nuestras actividades de ocio y esparcimiento disminuyen significativamente.

*Tristeza: 
Esta situación puede darse por la ruptura de la cotidianeidad. También puede agravarse con el aislamiento y por tener contacto reiterado con noticias negativas.

*Sentimiento de soledad: 
La falta de vinculación puede provocar una sensación de soledad y agravarse especialmente en aquellas personas que viven solas.

*Sensación de encierro: 
El aislamiento puede hacernos sentir encerrados y agobiados.

*Ansiedad: 
La situación puede provocar sensaciones desagradables en relación a la incertidumbre.

En este sentido, la facultad de psicología enumeró las recomendaciones y consejos para ayudar a controlar la ansiedad en relación al Coronavirus:

ATENCIÓN:
• Mantener los horarios del sueño.


• No sobreexponerse a noticias y consultar solamente fuentes confiables (organismos oficiales, instituciones prestigiosas) y en momentos del día establecidos (por ejemplo, al mediodía o a la tarde, y no tanto al despertar o antes de dormir).

• Aunque no vaya a salir de su casa, quitarse el pijama o la ropa de dormir para evitar la sensación de discontinuidad y poder organizar los ciclos del día.

• Proponerse aprender algo nuevo a través de tutoriales o cursos online, hay muchos gratuitos y de calidad.

• Hacer una rutina de ejercicios físicos periódica en casa, siempre tomando en cuenta que es una situación especial.



  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Coronavirus, ¿cómo afecta Psicológicamente el encierro?: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur