BOLETÍN OFICIAL:
El Gobierno oficializó que las jubilaciones aumentarán un 8,74% a partir de diciembre, con lo cual el haber mínimo se ubicará en $14.067,93.
El incremento se formalizó por medio de una resolución de la Secretaría de Seguridad Social.
"Determínase que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, correspondiente a diciembre de 2019, es de 8,74%", según el texto oficial.
Con este nuevo aumento, la jubilación mínima pasará de $12.037,22 a $14.067,93 las pensiones no contributivas perciben el 70% de esos valores y la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) el 80%.
Por su parte, el primer tramo de la Asignación Familiar por Hijo se incrementará de $2.525 a $2.746.
A lo largo del 2019, los jubilados habrán percibido cuatros subas en sus haberes: 11,83% en marzo, 10,74% en junio, 12,22% en septiembre y 8,74% en diciembre.
En total es un ajuste del 51,12%, que será mejor a la inflación de todo el año, estimada en torno al 55%.
El incremento se formalizó por medio de una resolución de la Secretaría de Seguridad Social.
"Determínase que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, correspondiente a diciembre de 2019, es de 8,74%", según el texto oficial.
Con este nuevo aumento, la jubilación mínima pasará de $12.037,22 a $14.067,93 las pensiones no contributivas perciben el 70% de esos valores y la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) el 80%.
Por su parte, el primer tramo de la Asignación Familiar por Hijo se incrementará de $2.525 a $2.746.
A lo largo del 2019, los jubilados habrán percibido cuatros subas en sus haberes: 11,83% en marzo, 10,74% en junio, 12,22% en septiembre y 8,74% en diciembre.
En total es un ajuste del 51,12%, que será mejor a la inflación de todo el año, estimada en torno al 55%.
Los aumentos se aplican de manera trimestral en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.
La movilidad abarca a unos 18 millones de beneficiarios, de los cuales 6,9 millones son jubilaciones y pensiones; 1,7 millón de Pensiones No Contributivas y Pensiones Universales para el Adulto Mayor, 5,2 millones de Asignaciones Familiares y casi 4 millones de Asignación Universal por Hijo (AUH).
La movilidad abarca a unos 18 millones de beneficiarios, de los cuales 6,9 millones son jubilaciones y pensiones; 1,7 millón de Pensiones No Contributivas y Pensiones Universales para el Adulto Mayor, 5,2 millones de Asignaciones Familiares y casi 4 millones de Asignación Universal por Hijo (AUH).
0 comentarios :
Publicar un comentario