728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
martes, 28 de mayo de 2019

Por mayoría, la UCR seguirá en CAMBIEMOS:


OTRA VEZ LOS DIRIGENTES A CONTRAMANO DE LOS CORRELIGIONARIOS:

La votación ratificó seguir en CAMBIEMOS, el resultado fue contundente (261 votos a FAVOR y 14 NEGATIVO).

Los integrantes de la Unión Cívica Radical definieron durante la Convención Nacional que se realizó en Parque Norte, continuar dentro de la plataforma CAMBIEMOS.


Por amplia mayoría, se aprobó el documento acordado entre los principales sectores internos, que ratifica la pertenencia de la UCR a CAMBIEMOS (con el PRO y la Coalición Cívica) y dispone la constitución de una comisión de "Acción Política", que tendrá un amplio poder de negociación con los socios partidarios.

El Presidente del partido, "Alfredo Cornejo", cuestionó al PRO al señalar que: 

"Cometió garrafales errores políticos durante la gestión".

"Hasta el momento no se ha logrado bajar la pobreza, se ha endeudado al país y no se obtuvieron resultados económicos. Pido que el macrismo deje de extorsionar a los radicales que realizan críticas", finalizó el Gobernador de Mendoza.

ALGUNOS DICHOS:
Jorge Sappia:
"Les pido a los participantes que adopten una decisión franca, ejerciendo el derecho democrático a opinar como históricamente lo hizo el radicalismo".

La primera decisión que aprobaron los convencionales fue la incorporación de la paridad de género en la carta orgánica de la UCR, que fue impulsada por Lilia Puig de Stubrin.

José Antonio Artusi:
"Insto a los convencionales a ratificar la permanencia de la UCR en Cambiemos, con reglas claras de funcionamiento. La UCR debe hacer el aporte para consolidar Cambiemos y a la Democracia".

Rodolfo Terragno:
"La UCR debe poner condiciones a sus socios del PRO y la CC, algo que no hemos hecho hasta ahora. No hay que ir detrás de quienes representan al populismo moderado (en alusión a Alternativa Federal)".

"No podemos cambiar de posición a 26 días del cierre de listas".

Juan Fernando Armagnage:
"El radicalismo debe salir de Cambiemos, una alianza que nos ha relegado de la consideración pública. El Gobierno profundizó la grieta".

Julio Cobos:
"La economía, como la política en este país, es dinámica, y hay que dar la posibilidad de negociar, siempre dentro de la doctrina del radicalismo".


"Parte de la estrategia es permitir elecciones primarias, buscar consenso y esto cuenta para todos los distritos".

Ricardo Alfonsín:
"Qué tipo de alianza vamos a resolver, no es lo más importante porque si antes no se resuelven otras cosas, el tipo de alianza no tiene relevancia".

"Lo que tiene que decir el Partido es ¿para qué queremos disputar el Gobierno?, esa es la pregunta relevante. ¿Qué visión tenemos los radicales de lo que se hizo hasta ahora?".

"¿Qué vamos a hacer con la economía?, ¿qué vamos a hacer con los salarios afectados por la inflación?. 
Esas son las cosas que le importa a la gente".

"Debemos hacer un balance de lo que ocurrió durante estos tres años y medio de gestión (de Cambiemos) y ver cuáles fueron los resultados. Otra cuestión es saber, cuál fue el rol del radicalismo. ¿Hizo todo lo que podía hacer?".

"Hay que definir un proyecto de país y un programa de Gobierno. Recién después llegará la definición de la estrategia electoral", finalizó Alfonsín.



  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Por mayoría, la UCR seguirá en CAMBIEMOS: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur