PARA NO OLVIDAR Y TENER MEMORIA:
Hoy 24 de marzo, se cumplen 43 años de la etapa "más oscura y dolorosa" que vivió nuestro país.
Cada año se busca mantener latente lo que pasó. Por tal motivo se realiza la marcha del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
DOLOR Y MUERTE:
El 24 de marzo de 1976 la Argentina se levantaba distinta.
En la madrugada de ese día, superiores de las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces Gobierno constitucional de "María Estela Martínez de Perón".
De esta forma, comenzó una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1983.
Entre los años en que duró esta DICTADURA, más de 30 mil personas fueron desaparecidas, se perpetraron un centenar de secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos.
La nefasta excusa de los militares fue que el país estaba viviendo una violencia creciente entre las facciones de izquierda y derecha, con ese "plan de muerte" realizaron el golpe de Estado.
Una vez en el poder, los militares iniciaron lo que llamaron el "Proceso de Reorganización Nacional", que consistía en una ofensiva militar contra la guerrilla.
Una vez en el poder, los militares iniciaron lo que llamaron el "Proceso de Reorganización Nacional", que consistía en una ofensiva militar contra la guerrilla.
El Gobierno militar persiguió, detuvo, interrogó, torturó y ejecutó a miles de personas. Se instalaron centros clandestinos de detención.
Allí, llegaban muchos argentinos con inquietudes... ellos molestaban, entonces muchos de ellos se convirtieron en "DESAPARECIDOS".
Fueron asesinados, enterrados en fosas comunes y hasta arrojados al mar en aviones de las fuerzas armadas.
Una etapa de muerte, que duele hasta el día de hoy.
Los militares justificaron este accionar por fuera de la LEY diciendo que "el orden democrático no servía para restablecer la paz".
Disolvieron el Congreso, establecieron la pena de muerte para los subversivos, suspendieron las libertades ciudadanas, removieron a la Corte Suprema de Justicia, intervinieron los sindicatos obreros y las universidades, proscribieron las actividades partidarias, y crearon un órgano de censura para todo tipo de medios de comunicación.
Del otro lado del mostrador, miles de familias perdieron a sus hijos, esposos, nietos, amigos y comenzó a reinar el MIEDO.
Del otro lado del mostrador, miles de familias perdieron a sus hijos, esposos, nietos, amigos y comenzó a reinar el MIEDO.
Según los "Organismos de Derechos Humanos"; unos 500 niños eran adoptados ilegalmente luego de nacer en los centros de detención.
FIN DE LA PESADILLA:
Corría el año 1982 y los MILITARES no podía sostenerse como querían.
Fue momento de dejar de mirar al costado y accionar. Las protestas llegaron para buscar poner punto final a esta era del horror.
Así, el Gobierno militar dio su último manotazo desacertado: la absurda Guerra en las Islas Malvinas, que ocupaban los ingleses. Más muertes para tapar otras.
Así, el Gobierno militar dio su último manotazo desacertado: la absurda Guerra en las Islas Malvinas, que ocupaban los ingleses. Más muertes para tapar otras.
Fue el final, tras una derrota que generó más dolor y la pérdida de jóvenes sin instrucción, con elementos en mal estado, que dejaron sus vidas por la Patria.
El 30 de octubre de 1983 se llamó a elecciones, y el 10 de diciembre volvió la DEMOCRACIA a la Argentina.
Aquella época oscura generó el nacimiento de organismos de luchadoras incansables en la búsqueda de los paraderos de sus familiares como las "Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo".
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia es una fecha en la que se conmemora y busca mantener vivos en la reflexión y memoria social; los tristes acontecimientos producidos en la última "Dictadura Militar".
0 comentarios :
Publicar un comentario