728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
domingo, 24 de marzo de 2019

En la MEMORIA, el punto de partida:


Rodar y rodar la misma piedra en un camino sinuoso e inútil, del castigo sin esperanza.

Pero allí también había una relevante profesión; sabia, prudente y algo inquieta, que quiso llevarlo al terreno de la culpabilidad.

En el infierno tenía ya, su roca predestinada, y declarado héroe del absurdo.

Lo condenó Albert Camus en el desafiante Sísifo, hasta transformarlo en mito.

El precio de la pasión fue su castigo; esfuerzo para hacerla rodar y subir la pendiente recorrida, infinitas veces.

Rostro crispado, mejilla achaparrada a la piedra, tensión muscular, manos en arcilladas, piel echa agua, cuerpo echo barro y corazón echo piedra.

Mentiras o fantasías.

Realidad y vida.

Duras pruebas, derrumbaron una y otra vez las aspiraciones y empezar de nuevo.

Como si no hubiese más por hacer.

Pero lo hay.

Al menos en un periodo de libertad, en el breve instante, cuando hemos terminado de empujar el peldaño y en la cima, descendemos con ilusión sin pensar que abajo estará ella, esperando que la vuelvan a elevar.

Un breve interludio de descanso.

Que no es control, y sería una herejía opacar la libertad de pensamiento.

De todos modos los prisioneros, celebraron el canto de las sirenas, sin retruécanos, sin aullidos de bestias torturadoras.

Usaron la emoción y la memoria hizo una introspección para llegar hasta aquí.

Cuestiones de la historia:

* 24 de marzo de 1813, la asamblea del año XIII, terminaba para siempre con la Inquisición en el territorio del Ex virreinato del Río de la Plata.

* 24 de marzo de 1816, se inauguraban las sesiones del Congreso de Tucumán que proclamaría nuestra Independencia.

* 24 de marzo de 1976, “tomar el control”, agregaría, “inescrupulosamente”.

Ultrajada la verdad, llegó el grito y la canción sin letra.

Un pasaje de la historia de gritos enemigos, bajo las estrellas sin brillo.

En un fuego derrocador de ideas y de gobiernos, que devoraron la ilusión.

Y altos cargos políticos que soslayaron los sagrados intereses del pueblo.

Hambruna de muerte.

Miseria, juicios de valor apedreados por carabinas sin disculpas.

¿Juicios?.

¿De quién?.

Ríos de sangre con cauces de auxilio.

Pero se olvidaron que los sueños, como el de Sísifo, no tienen fecha de vencimiento.

Se renuevan a pesar…

De la miseria insurrecta y pétrea perdida y memoriosa en los oscuros peldaños de la historia.

De los golpistas de martillos con yunque, apuñalando la carne.

De los puentes rotos, desmembrando la piel.

De escuelas de ideales de entupidos malsanos.

De la muerte, lujuriosa muerte.
Del terrorismo sádico, sin Sade, porque no hay manicomio, ni obra de teatro que dramatice y reporte esta locura.



  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: En la MEMORIA, el punto de partida: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur