LO DECIDIÓ EL MÁXIMO TRIBUNAL:
La Corte Suprema dio lugar a una causa del 2015 y así obligará al Estado a pagarle a la provincia de San Luis $15.000 millones en concepto de coparticipación.
La decisión, fue firmada por los jueces Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, responde a un reclamo de retenciones del 15% de la Anses y del 1,9% por parte de la AFIP: discriminado, son $11.500 millones del primer organismo y $3.500 del ente recaudador.
El Presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, se excusaría porque, como abogado, representó a la provincia de Santa Fe en el litigio inicial.
Todo comenzó a mediados de noviembre del 2015, con Cristina Fernández de Kirchner aún como Presidenta y con Mauricio Macri a punto de asumir.
Todo comenzó a mediados de noviembre del 2015, con Cristina Fernández de Kirchner aún como Presidenta y con Mauricio Macri a punto de asumir.
En ese momento, la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor del reclamo de Córdoba, Santa Fe y San Luis al declarar inconstitucional la detracción del 15% de la masa de impuestos coparticipables que el Gobierno Nacional efectuaba a las provincias para financiar a la Anses.
Eran unos 8.000 millones de pesos por año que debería ceder o dejar de retener y además se fijó un plazo para acordar el pago del retroactivo, para una demanda que venía del 2006.
El 1 de diciembre, diez días antes de entregar el mando, la ex Presidente emitió un decreto para anular ese 15%, lo que generaba de golpe un gasto extra de más de 130.000 millones de pesos.
El 1 de diciembre, diez días antes de entregar el mando, la ex Presidente emitió un decreto para anular ese 15%, lo que generaba de golpe un gasto extra de más de 130.000 millones de pesos.
Con el cambio de gestión, el DNU quedó sin efecto y la gestión de Macri negoció pagar con bonos y un nuevo reparto de la coparticipación con la mayoría de las provincias, incluida Córdoba.
Sin embargo, Santa Fe y San Luis, no llegaron a un acuerdo.
Sin embargo, Santa Fe y San Luis, no llegaron a un acuerdo.
A partir de esto, se cree que el territorio de Miguel Lifschitz podría recibir una suma aún más alta ($45.000 millones).
Fuente: Diario Popular.
0 comentarios :
Publicar un comentario