728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
viernes, 4 de enero de 2019

EDITORIAL, "la Política Vacía":


Amanece el 2019 y antes del desayuno leemos con cierto asombro que se ha largado la campaña política. 

Los informativos, los programas de entretenimiento, los comentaristas deportivos, etc., refieren a diversos aspectos de esa campaña. 

El humano (sea hombre o mujer) no puede escapar al tremendo empuje de la noticia direccionada. 

Millones de pesos invertidos en el tironeo sicológico hacia este o aquel, sin que en ningún caso pueda apreciarse "los cómo", todos agotan su "relato" al slogan breve y distractivo destinado a "eliminar" al otro. 

Tal vez porque el otro es el malo, no importa en qué vereda este usted parado. 

La pos-verdad no requiere de la "verdad" apenas "humo de verdad", lo que implica el engaño, la falsedad y la consiguiente frustración. 

Supo haber en alguna época personajes de la política que basaban su accionar en aspectos filosóficos que permitían advertir sus futuras acciones. 

Después de Menem que dijo "si decía lo que iba a hacer, no me votaban", cada nuevo candidato opera como prestidigitador, muestran la galera vacía y después sacan el conejo del color que le conviene. 

Mientras el clase media solo quiere "paz y orden" sin mayores explicaciones, los estudiosos de la realidad socio-política (léase Duran Barba), solo usan el conocimiento para controlar al humano existente en el sentido que la corriente de interés necesite. 

Contra el aborto, a favor del aborto; privatizaciones o estatizaciones; libertad de mercado o control del estado; educación pública o privada; etc., ¿como nos acomodamos ahora?. 

Macri aspira a una reelección sin que todavía haya acomodado los melones de esta gestión que elevo todos los índices en disfavor del humano argentino. 

Cristina Fernández de Kirchner aparece como adversaria muy conveniente, sin explicar cómo va a corregir los desfasajes de los 12 años de Gobierno que dejo tanto pobre y marginado como en las peores épocas, permitió que oscuros personajes aparezcan en la vidriera de Forbes y grupos radicalizados se apoderen de la cosa pública. 

Y el argentino de pata al suelo es apurado para elegir entre uno u otro como si el Peronismo o el radicalismo, no tengan nada que ofrecer. 


María Eugenia Vidal juega con estímulos que distraen de sus verdaderas intenciones. 

Adelanto o no adelanto las elecciones?. Mientras los maestros siguen sin paritarias, los hospitales tienen menos recursos e insumos, en las calles hay más inseguridad, el medio ambiente empeora su condición, etc. , la provincia de Buenos Aires en su peor momento. 

Estamos en un laboratorio de control de cerebros, de estimulaciones materiales y disgregación familiar. No es que no podemos escapar... no queremos, porque echar la culpa al otro es mas cómodo, requiere menos esfuerzo personal y justifica hasta que la "manada" viole a nuestros hijos. 

Sin programas de Gobierno, sin verdaderos análisis de la realidad, sin compromiso con la gente cualquier política es una cascara vacía que permitirá negocios personales pero no nos va a sacar del estado de postración en el que nos metieron durante las ultimas décadas. 

"La edad del materialismo práctico, por otra parte, ha correspondido con un gigantesco progreso económico. Una de sus características ha sido la de reducir las perspectivas íntimas del hombre. Este no posee la misma medida de su personalidad a la sombra del olmo bucólico que junto al poderío estruendoso de la máquina. Debemos preguntarnos si, al sobrevenir las radicales modificaciones de la vida moderna, se produjeron las oportunas orientaciones llamadas a equilibrar al hombre conmovido por la violenta transición al espíritu colectivo". 

J.D.Perón "LA COMUNIDAD ORGANIZADA".




  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: EDITORIAL, "la Política Vacía": Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur