EL KIRCHNERISMO Y EL MACRISMO LO HICIERON:
El "Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina" presentó los datos de pobreza respecto del tercer trimestre del 2018, que resultaron ser los más altos de la década.
Una de cada tres personas en el país es pobre, y en el Conurbano los porcentajes se acercan peligrosamente al 45 por ciento.
Los datos son alarmantes:
Los datos son alarmantes:
El 33.6% de los argentinos están bajo la línea de pobreza y el 6.1% son indigentes, hace exactamente un año, esos porcentajes eran de 28.2% y de 5.7 respectivamente, con lo cual el salto es de 5 puntos porcentuales.
LA PROVINCIA DE BS. AS.:
Hay un 43.4% de pobres (había 36.1% el año pasado) y 8.9% de indigentes (cuando había 8.1% en 2017).
Esto significa que 3.7 millones de personas del Gran Buenos Aires tienen dificultades de subsistencia.
La Universidad Católica estimó los valores obtenidos son los "más altos registrados por la EDSA-UCA desde 2010 a la fecha".
La Universidad Católica estimó los valores obtenidos son los "más altos registrados por la EDSA-UCA desde 2010 a la fecha".
Atribuyó ese cuadro a "la inestabilidad macro-financiera", los efectos de la sequía sobre el PBI agropecuario que, aseguro, "consolidaron una crisis externa que terminó con una fuerte depreciación del peso, una aceleración de la tasa de inflación y una caída del salario real".
El rol del Estado, en este contexto, también quedó expuesto.
El rol del Estado, en este contexto, también quedó expuesto.
El informe marca que "poco más de 3 de cada 10 hogares en la Argentina percibe algún tipo de programa social, manteniéndose la proporción relativamente estable desde 2014".
Aunque en 2018 hubo "un descenso de los hogares y la población en situación de pobreza que accede a transferencias monetarias provenientes de programas sociales".
Esa tendencia, continúa el informe, "se explica por el empobrecimiento de sectores pertenecientes en los estratos medios que no acceden a transferencias por parte del Estado" que pasó del 43% al 23% en el lapso de un año.
Esa tendencia, continúa el informe, "se explica por el empobrecimiento de sectores pertenecientes en los estratos medios que no acceden a transferencias por parte del Estado" que pasó del 43% al 23% en el lapso de un año.



0 comentarios :
Publicar un comentario