ATENCIÓN PADRES:
Gracias al relevamiento realizado por la "ONG Bullying Sin Fronteras", se conoció que en los últimos 12 meses los casos de bullying se incrementaron un 33% y con mayores niveles de violencia, provocando al menos 120 intentos de suicidio en chicos de primaria, secundaria y hasta jóvenes universitarios, de acuerdo a un estudio privado que calificó a esto como "una situación alarmante".
Desde noviembre del año pasado hasta principios de este mes, las autoridades registraron casi 3 mil hechos, un panorama impulsado principalmente por la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, donde ocurren el 40% de los episodios.
Durante el año pasado hubo 2.236 denuncias por bullying, mientras que en el 2018 (hasta ahora) 2.974.
"Todos los años hay un crecimiento importante en las cifras, pero este 33% nos habla de una situación alarmante", resaltó el titular de la entidad, "Javier Miglino".
"Son preocupantes porque, a la vez que tenemos más casos denunciados, también hay más violencia, con al menos 120 intentos de suicidio entre niños de primaria, adolescentes de secundaria y jóvenes universitarios, que ya no podían soportar la tortura cotidiana del acoso escolar".
"Cada vez se reportan más casos de hostigamiento y abusos en Facebook, Twitter e Instagram a niños y jóvenes, llevando las ofensas a niveles insostenibles, las 24 horas del día, los 365 días del año", enfatizó Miglino.
"Cada vez se reportan más casos de hostigamiento y abusos en Facebook, Twitter e Instagram a niños y jóvenes, llevando las ofensas a niveles insostenibles, las 24 horas del día, los 365 días del año", enfatizó Miglino.
Sobre la metodología de las estadísticas, el especialista valoró el "trabajo maratónico que realiza desde el 2013 el Equipo Multidisciplinario de Bullying Sin Fronteras, que se nutre de presentaciones ante la justicia y los ministerios de educación, reportes de Hospitales públicos y denuncias en correos y redes sociales de la ONG. La cifra total de casos de acoso escolar y ciberacoso en la Argentina puede ser aún mayor".
El titular de Bullying sin Fronteras desmenuzó los números geográficamente y sentenció que:
"Más de la mitad de los casos se produjeron en escuelas públicas y privadas de la Provincia de Buenos Aires (654), Capital Federal (527), Santa Fe (377), Córdoba (298), Mendoza (191), San Luis (177), San Juan (159), Formosa (191), Corrientes (177) y Misiones (159)".
Más atrás aparecen Mendoza (149), Santiago del Estero (62), Tucumán (31), Neuquén (30), Río Negro (29), Entre Ríos (28), Chubut (24), Catamarca (22), Salta (21), Jujuy (20), La Pampa (19), La Rioja (17), Santa Cruz (10) y Tierra del Fuego (8).
"Cada día son más los casos de chicos que terminan con golpes, fracturas y heridas luego de un continuado acoso escolar. En Provincia, son testigos el Hospital Gandulfo en Lomas de Zamora; el Mi Pueblo en Florencio Varela; el Evita en Lanús; el Paroissien en La Matanza; el Central de San Isidro y el Iriarte de Quilmes".
"En Capital pasa con el Penna en Pompeya; el Piñero en Flores; el Zubizarreta en Villa Devoto; el Fernández en Palermo; el Pirovano en Colegiales y el Durand en Parque Centenario", gráfico Miglino.
Por último, repasó y recordó que:
Por último, repasó y recordó que:
"Desde 2013 sufrimos los homicidios de Nayra Cofreces, cuyas asesinas fueron condenadas en Junín el pasado 2 de mayo y Facundo en Salta. Más los suicidios en La Pampa de Milton, de Francisco Rodríguez en el Instituto ORT del barrio porteño de Núñez, Oriana Belén Picotti el año pasado en Entre Ríos; José en la Escuela Técnica 3 de Zárate; y Lara Tolosa en La Plata", finalizó.
0 comentarios :
Publicar un comentario