EL HOMBRE AMADO Y ODIADO:
Como no respetar y seguir a un HOMBRE que les dio "Derechos e Identidad" a los trabajadores y a los más humildes.
Transformó la vulnerabilidad de ellos en fortaleza y les dio la dignidad al colectivo sobre el individualismo, hasta organizarlos y transformarlos en un MOVIMIENTO único en la historia ARGENTINA.
Hasta el día de hoy, sus palabras, discursos, impronta y exposiciones se analizan en todo el mundo por su visión de estadista.
En todo el mundo, menos en nuestro país... ya nadie lee a el GENERAL.
En estos tiempos, todos dicen ser PERONISTAS, pero una gran parte actúa como lo opuesto.
Con diferentes actos, el PERONISMO recordará este lunes el natalicio de Juan Domingo Perón.
Fue el líder que llevó al movimiento obrero al poder, ese evento histórico no fue perdonado por los notables y poderosos de esa época, ni tampoco por los actuales..., es más los odian y están dispuestos a cazarlos de a uno.
Ya pasaron 123 años de aquel 8 de octubre de 1895, aunque el lugar de su nacimiento sigue siendo motivo de discusiones.
Muchos historiadores, tanto locales como extranjeros, debaten si su nacimiento se dio en la localidad de Lobos, como sostiene por ejemplo el Instituto Nacional Juan Domingo Péron, o en Roque Pérez, como aseguran otros estudios históricos.
En definitiva, lo importante es que nació en la ARGENTINA.
A los 13 años ingresó en el Colegio Militar de la Nación, donde obtuvo el grado de subteniente de Infantería.
A los 13 años ingresó en el Colegio Militar de la Nación, donde obtuvo el grado de subteniente de Infantería.
A principios de la década del 40 se convirtió en uno de los referentes más destacados del GOU: "Grupo de Oficiales Unidos", de carácter nacionalista y anticomunista, brindando numerosas conferencias sobre temas políticos y militares.
A partir de la llegada al poder del grupo, Perón encontró en la Secretaría de Trabajo su lugar en el mundo y desde ahí comenzó a brillar.
A partir de la llegada al poder del grupo, Perón encontró en la Secretaría de Trabajo su lugar en el mundo y desde ahí comenzó a brillar.
Sin dudarlo, comenzó a legislar en favor de los trabajadores, y se convirtió en su líder y articulador.
Meses después llegaría al cargo de ministro de Guerra, y posteriormente vicepresidente.
En ese marco se produjo su detención, que derivó en uno de los hechos políticos más significativos de la historia argentina: el 17 de octubre de 1945, cuando el pueblo reclamó su libertad desde la calle.
En ese marco se produjo su detención, que derivó en uno de los hechos políticos más significativos de la historia argentina: el 17 de octubre de 1945, cuando el pueblo reclamó su libertad desde la calle.
Ese pedido ensordecedor de su PUEBLO, fue el inicio de un romance que se extendería hasta nuestros días.
El General se potenció y complementó con su mujer Evita, la mirada social ya estaba afilada, entonces comenzó el derroche generoso de DERECHOS.
Esos derechos, fueron olvidados y negociados por muchos gremialistas y dirigentes en la actualidad.
Se puede decir que Perón vivió y murió varias veces.
Ya que sufrió la cárcel, el exilio, la proscripción, la persecución, alegrías, batallas interminables, cansancio, nostalgias, traiciones, enfermedades, esperanzas y una idea firme de NACIÓN.
Cuanto más dolor tiene su pueblo, siempre habrá algún DESCAMISADO que lleve en alto su bandera y al hacerla flamear estará indicando que su lucha y pensamiento está más vigente que nunca!!!.
Los "Gorilas" o los "Imberbes", seguro no lo entenderán porque el bronce y la inmortalidad es para los HOMBRES.
0 comentarios :
Publicar un comentario