728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
viernes, 14 de septiembre de 2018

Eramos pocos y apareció Domingo Cavallo:


VIEJOS FANTASMAS:

"Larry Kudlow", el director del Consejo Económico Nacional del Gobierno de EE.UU y jefe de asesores del Presidente "Donald Trump", aseguró que: 

"La única forma de salir del dilema de Argentina es establecer una junta monetaria", "atar el peso al dólar" al estilo de los `90, y reveló que el Tesoro nortemaricano "está en eso" incluso en charlas con el Ejecutivo de Cambiemos. 

La pelota quedó en el área y apareció... "Domingo Felipe Cavallo".


EL EX SUPERMINISTRO DE ECONOMÍA ESCRIBIÓ EN SU WEB:

"Ninguno de los comentarios que he escuchado o leído en los medios alrededor de las declaraciones de Larry Kudlow, Director del Consejo Económico Nacional del Gobierno del Presidente Trump, acierta en diferenciar los conceptos de convertibilidad, dolarización y tipo de cambio fijo", inició Cavallo en su texto.

"Si el Gobierno del Presidente Macri fuera capaz de hacer esta distinción, descubriría que puede aprovechar la opinión de Kudlow, que estoy seguro, describe lo que piensa la mayoría de los economistas a los que presta atención Trump".

"Convertibilidad es permitir que la gente pueda elegir libremente la moneda con la que quiere llevar a cabo todo tipo de transacciones, incluida la intermediación financiera a través de los bancos", enfatizó.


Luego, se excusó de explayarse debido al clima que observa en los medios, pero invitó a leer el epílogo de su libro "Camino a la Estabilidad", publicado en mayo del 2014, donde le había pedido al (en aquel entonces) candidato que resultase ganador en el 2015 ir hacia una convertibilidad "más flexible".

"Si la estrategia incluye una política de estabilización que comience con una reforma monetaria que ponga al Peso en competencia con el Dólar y logre estabilizarlo sin que las tasas reales de interés sean demasiado elevadas, el nuevo Gobierno acrecentará su poder político y contará con apoyo popular como para implementar buenas soluciones a los otros problemas económicos heredados", escrito en su libro.


"El carácter más flexible pero igualmente estable del nuevo sistema monetario en comparación con el régimen de convertibilidad con tipo de cambio fijo (o su equivalente, la dolarización completa), junto a los esfuerzos que se hagan para evitar los errores de los ´90 (que detallé al describir la historia de la inflación en Argentina), permitirá que se obtengan éxitos iniciales como los que se consiguieron en aquella década, sin arriesgar una crisis deflacionaria como la del período 1999-2002", finalizó.




  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Eramos pocos y apareció Domingo Cavallo: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur