LOS DOCENTES REDOBLAN LA APUESTA:
Los Gremios Docentes anunciaron un PARO de actividades para el miércoles 12 y el jueves 13 de septiembre como medida de protesta y profundización del plan de lucha "contra el ajuste del Gobierno en el sistema educativo".
Además del cese de actividades, habrá una marcha hacia el Congreso.
Además del cese de actividades, habrá una marcha hacia el Congreso.
"Vamos a confluir diversos sectores de la educación, como docentes de escuelas, universitarios, investigadores, diversos representantes del sistema educativo, para decirle BASTA al Gobierno. BASTA de este ajuste al sistema educativo", expresó Roberto Baradel.
El nuevo PARO y la marcha será bajo la consigna:
"La Educación Pública está en Peligro" y reclamarán por la "defensa del salario; condiciones dignas para enseñar y aprender; la continuidad del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y del Fondo Compensador; y mayor presupuesto para Educación".
Al Gobierno de la provincia de Buenos Aires los docentes le exigen que declare "de manera urgente la emergencia edilicia provincial", y que garantice el derecho a la educación con escuelas seguras para alumnos, docentes y auxiliares.
Por otra parte, rechazan el congelamiento salarial, la pérdida del poder adquisitivo, el deterioro de los salarios de los jubilados/as, las irregularidades en las liquidaciones salariales y no saber cómo y cuándo cobran el salario. Por eso, también reclaman por el urgente aumento salarial que implique consolidación del salario.
Entre los puntos de reclamo también resaltan el cese de persecuciones a directivos y docentes, la nulidad de los sumarios legales e ilegítimos, y que IOMA termine con los aumentos de las prestaciones que impactan en el poder adquisitivo de los afiliados.
Al Gobierno de la provincia de Buenos Aires los docentes le exigen que declare "de manera urgente la emergencia edilicia provincial", y que garantice el derecho a la educación con escuelas seguras para alumnos, docentes y auxiliares.
Por otra parte, rechazan el congelamiento salarial, la pérdida del poder adquisitivo, el deterioro de los salarios de los jubilados/as, las irregularidades en las liquidaciones salariales y no saber cómo y cuándo cobran el salario. Por eso, también reclaman por el urgente aumento salarial que implique consolidación del salario.
Entre los puntos de reclamo también resaltan el cese de persecuciones a directivos y docentes, la nulidad de los sumarios legales e ilegítimos, y que IOMA termine con los aumentos de las prestaciones que impactan en el poder adquisitivo de los afiliados.
0 comentarios :
Publicar un comentario