El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS perdió unos 17.691 millones de dólares al cabo de los primeros seis meses del corriente año por el impacto de la devaluación, según se desprende de un informe oficial del organismo previsional.
“La cartera del FGS alcanzó un valor de 1,371 billones de pesos, con un crecimiento de 8,3 por ciento en el segundo trimestre de 2018 y del 14 por ciento en todo el semestre”, sostiene el informe ejecutivo revelado por la ANSeS.
Al tipo de cambio de 29,57 pesos por dólar del pasado día 29 de junio, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad se ubicó entonces en 46.364 millones de dólares cuando en el mes de diciembre del año pasado, según mismo el organismo oficial, era de 64.055 millones de dólares.
Si bien hubo una suba interanual en pesos, el FGS ha perdido el 27,61 por ciento de su valor en dólares entre el mes de diciembre del 2017 y junio del corriente año; y si se comparan los segundos trimestres de cada año, la baja fue de 22,93 por ciento.
De acuerdo al informe ejecutivo de la ANSeS del segundo trimestre del año 2017, el valor del Fondo de Garantía de Sustentabilidad totalizaba entonces 60.161 millones de dólares.
Un dato llamativo es que por primera vez el organismo oficial, que conduce Emilio Basavilbaso y que depende del Gobierno Nacional, decidió no publicar el resultado de la cartera del FGS en moneda extranjera, cuando en los trimestres anteriores sí había hecho la conversión.
La ANSeS dijo que en el segundo trimestre de este año la cartera tuvo un incremento de 104.674 millones de pesos, siendo los títulos públicos y las inversiones en Proyectos productivos los activos que más crecieron. Eso demuestra que la devaluación de la moneda nacional frente al dólar licuó los ingresos del organismo.
El stock de títulos públicos creció en el trimestre un 18,3 por ciento, totalizando los 847.420 millones de pesos y representando el 61,8 por ciento de la cartera del Fondo de Garantía de Sustentabilidad que dispone el ANSeS.
En tanto, el monto de las inversiones en Proyectos productivos crecieron, durante el trimestre, un 13,3 por ciento ya que el 48 por ciento de estas inversiones están nominadas en la divisa norteamericana, moneda que se apreció de una manera notoria respecto a la moneda local.
Las Acciones de empresas conforman el 14,6 por ciento de la cartera, totalizando 200.036 millones de pesos y tuvieron una caída en el trimestre del 18,7%, en línea con lo observado en el mercado accionario local.
Los créditos Argenta presentaron un incremento neto (nuevos créditos menos amortizaciones) del 1,5% con un monto total en cartera de 78.935 millones de pesos.
Al tipo de cambio de 29,57 pesos por dólar del pasado día 29 de junio, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad se ubicó entonces en 46.364 millones de dólares cuando en el mes de diciembre del año pasado, según mismo el organismo oficial, era de 64.055 millones de dólares.
Si bien hubo una suba interanual en pesos, el FGS ha perdido el 27,61 por ciento de su valor en dólares entre el mes de diciembre del 2017 y junio del corriente año; y si se comparan los segundos trimestres de cada año, la baja fue de 22,93 por ciento.
De acuerdo al informe ejecutivo de la ANSeS del segundo trimestre del año 2017, el valor del Fondo de Garantía de Sustentabilidad totalizaba entonces 60.161 millones de dólares.
Un dato llamativo es que por primera vez el organismo oficial, que conduce Emilio Basavilbaso y que depende del Gobierno Nacional, decidió no publicar el resultado de la cartera del FGS en moneda extranjera, cuando en los trimestres anteriores sí había hecho la conversión.
La ANSeS dijo que en el segundo trimestre de este año la cartera tuvo un incremento de 104.674 millones de pesos, siendo los títulos públicos y las inversiones en Proyectos productivos los activos que más crecieron. Eso demuestra que la devaluación de la moneda nacional frente al dólar licuó los ingresos del organismo.
El stock de títulos públicos creció en el trimestre un 18,3 por ciento, totalizando los 847.420 millones de pesos y representando el 61,8 por ciento de la cartera del Fondo de Garantía de Sustentabilidad que dispone el ANSeS.
En tanto, el monto de las inversiones en Proyectos productivos crecieron, durante el trimestre, un 13,3 por ciento ya que el 48 por ciento de estas inversiones están nominadas en la divisa norteamericana, moneda que se apreció de una manera notoria respecto a la moneda local.
Las Acciones de empresas conforman el 14,6 por ciento de la cartera, totalizando 200.036 millones de pesos y tuvieron una caída en el trimestre del 18,7%, en línea con lo observado en el mercado accionario local.
Los créditos Argenta presentaron un incremento neto (nuevos créditos menos amortizaciones) del 1,5% con un monto total en cartera de 78.935 millones de pesos.
Fuente: Diario Popular.
0 comentarios :
Publicar un comentario