728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
viernes, 6 de julio de 2018

Seguridad Vial, "datos que preocupan":


En las estadísticas correspondientes a accidentes viales en Argentina, se manifiesta la conducta marginal e irresponsable de gran cantidad de conductores y peatones que desafían las reglamentaciones de tránsito. 

Irresponsabilidad que nos tiene que dar vergüenza.

Hay una variada lista de infracciones que cometemos a diario que van desde: no usar cascos en el caso de los motociclistas, de los peatones que no cruzan la calle por la senda peatonal o lo hacen en la mitad de la cuadra, conductores y acompañantes que no usan cinturones, como también las negligencias de circular excediendo la velocidad permitida y lo más peligroso de todas, las faltas de no detenerse en los semáforos, cuando estos lo indican.

Para tomar real conciencia, es indispensable analizar que durante el año 2017 murieron más de 7.200 personas y se produjeron alrededor de 120.000 heridos con distinta gravedad, algunos de ellos con severas secuelas permanentes, esto produce una reducción en la calidad de vida. 

Como indica el cuadro a continuación, de un estudio realizado a conciencia por la "Asociación Civil" (Luchemos por la Vida), entidad autorizada por su prestigio. 


Pero hay consecuencias que si bien son secundarias, vale la pena tenerlas en cuenta. 

Son las que se tienen con los recursos del sistema público de salud, que se debe disponer a la hora de socorrer a los accidentados.

Sería muy engorroso evaluar cifras de accidentes ocurridos en nuestro país y compararla con los que ocurren en algunos países Europa, pero bien vale pena comentar que allí los valores porcentuales son seis veces menos que en Argentina.

Se debe trabajar mucho para revertir los porcentajes a los que hacía referencia en el párrafo anterior. 

Es una deuda pendiente de la sociedad, de nosotros mismos, pero los máximos responsables son las autoridades por la falta de aplicación de penas efectivas que desalienten la imprudencia al volante. 

Pero lo más efectivo viene de la mano de la educación vial inculcándoles a los niños el respeto y el valor de la vida, para que con el paso del tiempo y cuando ellos sean adultos organicen una sociedad que merezca ser vivida.

Y por último recapacitar profundamente, en los familiares de las víctimas fatales (asistencia del estado y el pedido de que se haga JUSTICIA).

Cualquier argentino, que fuera del país maneja (por vacaciones etc.), automáticamente cambia su chip y respeta las normas de tránsito, entonces la pregunta sería...Porqué no lo hacemos en nuestros lugares, en nuestro país?.





  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Seguridad Vial, "datos que preocupan": Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur