Dejemos que el mundo siga siendo eso.
Por suerte tenemos al TEATRO, sus historias, su magia... aquello que nos despega de la realidad por un instante.
Hoy les presentamos DOS OBRAS, a prestar mucha atención y tomar nota.
Lo más fascinante del legado de Moliére, se percibe al comprobar el fresco aroma que aún desprenden sus resonantes farsas; o, lo que es lo mismo, cómo tres siglos después siguen cumpliendo su función desopilante, desacatadora de los malos y putrefactos humores.
Tiene todos los componentes para lograr la risa, con un mecanismo desinhibidor y su alegato de libertad.
Tenía una obsesión con los médicos: "El doctor amoroso", "Los tres doctores rivales", "El médico volador", "El amor médico" y "El Médico a palos". Y cierra con "El enfermo imaginario".
En realidad siempre se burlo de la medicina, confiando más en la naturaleza.
Nace en París en el año 1622 y en 1666 escribe "El médico a palos".
"Mujeres extremas con pitos y matracas":
Dirección: Jazmín Ramos.
Actúan:
Un psicólogo que entrevista a varias mujeres con distintas patologías. Tres hermanas y un enredo gracioso y actual.
Moliére "El Médico a Palos":
Actual, para reír sin parar. Una adaptación desopilante.
Con la Dirección de Ariel Ruiz Diaz. TERCER TEMPORADA.
Actúan:
Actual, para reír sin parar. Una adaptación desopilante.
Con la Dirección de Ariel Ruiz Diaz. TERCER TEMPORADA.
Actúan:
Marcelo Corso, Norma Caccavallo, Antonela Parisi, Federico Martinez, Carolina Manetti y Daniel Hernandez.
En "El Teatro Vitral" todos los domingos de junio a las 18:30 hs., en Rodríguez Peña 344 (CABA).
En "El Teatro Vitral" todos los domingos de junio a las 18:30 hs., en Rodríguez Peña 344 (CABA).
Lo más fascinante del legado de Moliére, se percibe al comprobar el fresco aroma que aún desprenden sus resonantes farsas; o, lo que es lo mismo, cómo tres siglos después siguen cumpliendo su función desopilante, desacatadora de los malos y putrefactos humores.
Tiene todos los componentes para lograr la risa, con un mecanismo desinhibidor y su alegato de libertad.
Su humor lejos de toda inocencia, nace comprometido con la idea de reforma social; y, sin embargo Moliére no es un predicador, sus sátiras, por fortuna, no llevan moraleja; no hay que pedirle tampoco un compromiso político, tal y como nosotros, hombres del siglo XX, entendemos eso.
En Moliére los criados son criados y los señores señores, cada cual en su lugar. Lleva al teatro las ideas de la clase media parisiense y se empondera en sus deformaciones.
Se le ha acusado de amoral, de que su teatro no mejoraba a la sociedad. La inmortalidad demostró lo contrario.
Fue moderno en caracterizar a los protagonistas antihéroes, ridículos, negativos, acaparadores de vicios. Atravesando la barrera de los géneros. Mezclado a Grecia con España, haciendo un cóctel explosivo.
Se le ha acusado de amoral, de que su teatro no mejoraba a la sociedad. La inmortalidad demostró lo contrario.
Fue moderno en caracterizar a los protagonistas antihéroes, ridículos, negativos, acaparadores de vicios. Atravesando la barrera de los géneros. Mezclado a Grecia con España, haciendo un cóctel explosivo.
Tenía una obsesión con los médicos: "El doctor amoroso", "Los tres doctores rivales", "El médico volador", "El amor médico" y "El Médico a palos". Y cierra con "El enfermo imaginario".
En realidad siempre se burlo de la medicina, confiando más en la naturaleza.
Nace en París en el año 1622 y en 1666 escribe "El médico a palos".
"Mujeres extremas con pitos y matracas":
Dirección: Jazmín Ramos.
Actúan:
Marcelo Corso, Luciano Monteleone, Rodrigo Ponce de León, Javier Bar, Sergio Arbonés, Gabriel Kaplan, Gabriel Brea, Jorge Lisorski, Miguel Spano y Ricardo Delgado.
Una comedia escrita por Charly Palermo.
Una comedia escrita por Charly Palermo.
Un psicólogo que entrevista a varias mujeres con distintas patologías. Tres hermanas y un enredo gracioso y actual.
La pregunta del millón en esta obra, de que hablan las mujeres en el Psicólogo?.
El profesional de la mente es muy particular, y realiza un proyecto en el que tienen que acudir mujeres con una condición extrema de su carácter, y el debe reconocer cual es esa característica.
Si a todo esto le sumamos que los roles femeninos son interpretados por actores, "parodiando con mucho humor" algunos tics femeninos.
Todos los sábados a las 21 hs., en el Bululú (Av. Rivadavia 1350), Congreso.
Todos los sábados a las 21 hs., en el Bululú (Av. Rivadavia 1350), Congreso.
De esta manera "tentadora", no podes perderte estas dos exquisitas obras con precios accesibles.
Será hasta la próxima!!!.
0 comentarios :
Publicar un comentario