DICHOS OFICIALES:
En medio del debate del proyecto opositor que plantea propone retrotraer los valores de las tarifas a noviembre del año pasado, y que impide que las eventuales alzas sean superiores a la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) en el caso de los usuarios residenciales, y al Índice de Precios Internos al Mayor (IPIM) publicado por el INDEC para pymes y cooperativas de trabajo, el Gobierno negó cierre de pymes por aumento de tarifas.
"No hay una sola Pyme que haya cerrado por las tarifas. La energía incide entre el tres y el cinco por ciento de los costos. El 95 por ciento está en otras cosas", aseguró Francisco Cabrera, ministro de Producción.
Planteó, en este marco, que los costos aumentaron de 2003 a 2015 un 1.200 por ciento, mientras que las tarifas no se movieron.
"No hay una sola Pyme que haya cerrado por las tarifas. La energía incide entre el tres y el cinco por ciento de los costos. El 95 por ciento está en otras cosas", aseguró Francisco Cabrera, ministro de Producción.
Planteó, en este marco, que los costos aumentaron de 2003 a 2015 un 1.200 por ciento, mientras que las tarifas no se movieron.
"El día que les aumentan las tarifas no pueden atribuirle crisis a este factor. Los motivos de los males son otros. Las tarifas bajas desincentivaron la eficiencia energética", acotó.
A través de un documento, firmado por la Asociación Pyme, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) y la Agrupación José Ber Gelbard, las entidades advirtieron a comienzos de este mes sobre sus dificultades para afrontar el tarifazo.
"Las nuevas tarifas representan una enorme dificultad para las pequeñas y medianas empresas, especialmente en el marco de una importante contracción del mercado interno, alta inflación y apertura indiscriminada de importaciones", señalaron las entidades, y apuntaron:
A través de un documento, firmado por la Asociación Pyme, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) y la Agrupación José Ber Gelbard, las entidades advirtieron a comienzos de este mes sobre sus dificultades para afrontar el tarifazo.
"Las nuevas tarifas representan una enorme dificultad para las pequeñas y medianas empresas, especialmente en el marco de una importante contracción del mercado interno, alta inflación y apertura indiscriminada de importaciones", señalaron las entidades, y apuntaron:
"Las nuevas tarifas, elevan considerablemente nuestros costos, los que al no poder ser trasladados a precios, por no ser las Pymes formadoras de precios, y ante un mercado interno deprimido, colocan a muchas empresas en situación de riesgo de cierre".
Cabrera confirmó que hay un nuevo aumento de la electricidad "previsto" para octubre, pero puso en duda la aplicación.
Cabrera confirmó que hay un nuevo aumento de la electricidad "previsto" para octubre, pero puso en duda la aplicación.
0 comentarios :
Publicar un comentario