728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
miércoles, 30 de mayo de 2018

Llega la "Red Pública de Salud AMBA":


La Gobernadora María Eugenia Vidal anunció la puesta en marcha de la "Red de Salud AMBA" (Área Metropolitana Buenos Aires), para garantizar y fortalecer la atención sanitaria en 40 municipios.

El plan prevé la puesta en valor y ampliación de los CAPS municipales existentes, la construcción de nuevos según estándares de calidad globales y la ampliación y mejora de la capacidad instalada para la resolución de problemas sanitarios del primer nivel de atención.

EL CONVENIO DE COLABORACIÓN Y ADHESIÓN DE LA RED PUBLICA DE SALUD "AMBA" EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN:


El Ministerio afronta los gastos, tanto de las Historias Clínicas Electrónicas (HCE), como de la Calidad de Atención Primaria de Salud (CAPS).

El Municipio esta obligado a realizar reportes mensuales de la ejecución de la RED.


En cuanto a la "Estructura Edilicia", el Ministerio hará aportes en el plan de obras y se comprometerá el Municipio a diseñar y ejecutar el mantenimiento de los servicios de salud, mientras están las obras.

En el Marco de la RED se implementarán según el CONVENIO, la ejecución de obras en el Municipio, en los inmuebles sitios en:

1. Base 2: Giribone 163, Ezeiza.

2. Base 5: Belgrano 251, Tristán Suárez.

3. Base 6: Av. Quito 1008, Tristán Suárez.

4. Base 7: Juan Díaz de Solís 650, Carlos Spegazzini.

5. Base 8: Gonnet 481, Tristán Suárez.

6. Base 14: El Pericón 838, La Unión.

7. Base 15: Pitágoras 621/627, Carlos Spegazzini.

8. Base 16: Córdoba 589, Ezeiza

9. Base 18: Saavedra 947, Tristán Suárez.

10.Base 19: Las Tipas 1551, La Unión.

11.Base 20: Carlos Tejedor 947, Tristán Suárez.

12.Base 22: Dr. Rojas 539/547, Tristán Suárez.

13. Base 24: Urquiza 1173, Ezeiza.

A la vez que se construirán 2 Centros de Salud en terrenos Municipales:

1. Chile 930, Ezeiza.

2. Triestre 950, La Unión.

La licitación y ejecución de las obras será por parte del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires.


Sobre los Recursos Humanos también el Municipio seleccionará y tendrá que hacer la remuneración con la colaboración del Ministerio, en un plan de 60 meses, en donde los 2 primeros años lo hará en el 100%, en los 36 meses restantes se irá disminuyendo.


La RED establece una guía, estandarizada, compuesta por:
*Médicos del Equipo Nuclear (Pediatras y Generalistas o de Familia).

*Enfermeros.

*Otros Profesionales Sanitarios.

*Promotores Comunitarios de Salud.

*No Profesionales Sanitarios.

Estas condiciones buscan además garantizar la Atención Primaria y niveles de resolución en los CAPS, durante la mañana y también la tarde.


El Sistema de Información, la Historia Clínica Electrónica (HCE) debe utilizar la plataforma de interoperabilidad que el Ministerio determine, de esta manera se garantizará el intercambio de información de la RED.

Luego de haber hecho una recorrida en las distintas Bases de Salud y a través de anteriores manifestaciones en columnas de "CNS", donde se marcaban algunas deficiencias y no tratando de responsabilizar a los profesionales, enfermeros y personal administrativos, encontramos y marcamos lo importante de implementar lo que nuestra Gobernadora hizo, este convenio con nuestro Municipio: 

La Historia Clínica Electrónica, agilizar los turnos de atención, comprometer a quienes forman las comunidades próximas a las Bases de Salud a integrarse como Promotores Comunitarios de Salud, que se integre con el único Hospital del distrito y se interactúe con el Equipo de Salud de las Bases y se mejore sustancialmente la Salud de nuestro distrito.

El convenio se firmó... Gracias Sra. Gobernadora...!!!, lo que habíamos evaluado oportunamente se pudo hacer a través de la Provincia, quien aportará los recursos.




  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Llega la "Red Pública de Salud AMBA": Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur