728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
domingo, 20 de mayo de 2018

Hoy... "El padre, el hijo y los clavos":


"Un padre entregó a su hijo un puñado de clavos, una tabla, un martillo y le dijo":

- Cada vez que tu conciencia te diga que has hecho o dicho algo que no está bien, clava un clavo en la tabla. Cuando hayas terminado me avisas.

A pocos días, el niño llevó al padre la tabla llena de clavos.

- Bien dijo el padre, y mientras tomaba el martillo de la mano del niño le dada una tenaza, y agregó:

- Ahora te propongo otra cosa. Cada vez que estés seguro de haber procedido bien, arranca un clavo.

En menos tiempo que le había llevado clavar los clavos, el hijo volvió con la tabla vacía.

- Los desclave todos papá, – exclamó con mucha alegría. El padre lo abrazó y le dijo emocionado:

- Me siento feliz al comprobar que en tan corto tiempo has logrado compensar tu proceder anterior.

"Pero si observas la tabla verás que cada clavo ha dejado su huella. Recuérdalo".

Resulta importante tener siempre presente la forma correcta en la que debemos comportarnos en nuestra vida cotidiana. 

Es importante entender que al respetar y comprender a nuestro prójimo, también lo estamos haciendo con nosotros mismos. Es posible que en algún momento del día, producto de la tensión, te comportes de una manera poco adecuada. 

Recuerda que pedir perdón con sinceridad, demuestra la madurez de tu espíritu.

No debes de olvidarte que en una conversación, lo importante no es tener la razón, sino compartir tu punto de vista. Has de recordar que cada uno es responsable de sus actos y que muchas veces las personas necesitan equivocarse para aprender.


León Tolstói:
Escritor y reformador ruso. Se lo considera uno de los grandes de la literatura universal. 

Nació el 9 de septiembre de 1828 al sur de Moscú. Hijo de un conde y una princesa. En 1830 fallece su padre y cuando tenía nueve años, murió su madre. 

Los hermanos Tolstói fueron confiados a la tutela de dos tías paternas y en 1841 pasó a vivir con una de ellas en la ciudad de Kazán. Recibió educación de tutores franceses y alemanes y a los 16 años entra en la Universidad Kazán, donde cursó estudios de lenguas y leyes. 

En el año 1851 se incorpora al ejército y entra en contacto con los cosacos, que se convertirían en los protagonistas de una de sus mejores novelas cortas, "Los cosacos (1863)". 

Después aparece "Sebastopol (1855-1856)", tres historias basadas en la guerra de Crimea. 

Regresó a San Petersburgo en 1856. Realiza viajes por el extranjero (en 1857 y 1861), visitando escuelas alemanas y francesas y, más adelante, crea para sus campesinos escuelas y centros de trabajo. 

En 1862, se casó con Sofía Andréievna Bers, miembro de una culta familia de Moscú. Durante los siguientes quince años formó una extensa familia (tuvo quince hijos). 

Escribió sus dos novelas principales, Guerra y Paz (1865-1869) y Ana Karenina (1875-1877). 

Guerra y paz es un retablo de la vida rusa durante las guerras de Napoleón, siendo su obra maestra. 

Ana Karenina es una novela de costumbres de la sociedad rusa cuyo propósito moralizador no prevalece sobre su valor artístico. Alrededor de 1877 se convirtió al cristianismo. 

En Confesión (1882), se culpa de llevar una existencia vacía y autocomplaciente y emprende una larga búsqueda de valores morales y sociales. Escribe los ensayos Amo y criado. 

Con 82 años, atormentado por la disparidad entre sus criterios morales y su riqueza material, y por las disputas con su mujer, que se oponía a deshacerse de sus posesiones, Tolstói, acompañado por su médico y la menor de sus hijas, se marchó de casa a escondidas en medio de la noche. 

Tres días más tarde, cayó enfermo de neumonía, y el 20 de noviembre de 1910, falleció en una estación de ferrocarril.
Un grande para leer, descubrir y tener en cuenta!!!.




  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Hoy... "El padre, el hijo y los clavos": Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur