728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
lunes, 2 de abril de 2018

Te presento el CUS "Cobertura Universal de Salud":


Estuve presente en un encuentro organizado por la "Fundación Alem", con el Ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein; los legisladores nacionales Claudia Najul y Mario Fiad (quienes fueron ministros de Salud en sus provincias, Mendoza y Jujuy), y la presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados en la Provincia de Buenos Aires, Alejandra Lorden. 

Todo para saber qué es y en qué etapa se encuentra el proyecto de "Cobertura Universal de Salud".


LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD ES:

* La optimización de la salud pública gratuita para brindar mejores servicios con equidad.

* Mayor rectoría y gobernanza del Estado nacional, provincial y municipal para garantizar la salud.

* La efectivización de los derechos y la legitimación social de las prestaciones porque explícita los servicios: quién los brinda y cómo deben brindarse.

* Acceso con el DNI de todos los ciudadanos y residentes de nuestro país.

El camino hacia la CUS implica reducir las brechas en el acceso a los sevicios de salud entre las jurisdicciones y entre los tipos de cobertura, para que todas las personas tengan una atención equitativa que garantice el derecho de Salud, con calidad, independientemente donde vivan o su condición socioeconómica.


En el encuentro participaron especialistas de la salud que llegaron en representación de diferentes provincias: Entre Ríos, Santa Fe, La Rioja, San Juan, Corrientes, Misiones, Neuquén, Jujuy, Córdoba, Formosa, Mendoza, San Luis, Santiago del Estero, Catamarca y Santa Cruz.


"La Cobertura Universal de Salud es para los 15 millones de argentinos que no tienen ninguna cobertura. La provincia de Buenos Aires representa el 40% de esa población". 
Esto decía la Dra. Alejandra Lorden. 

La realidad es que en nuestro distrito (Ezeiza) la interrelación del Hospital Provincial y las bases de salud municipales sería una manera de Cobertura (CUS), tomando como ejemplo lo que se hizo en Mendoza en el Municipio de Guaymallén, con 300.000 habitantes y 22 bases, con dos Hospitales, uno Central y otro Pediátrico.

Todo para efectivizar un Sistema integrado de Salud.

"En la provincia de Mendoza fue la prueba piloto, donde se comenzó a implementar la estrategia de Cobertura Universal de Salud y con muy buenos resultados".

Este es un sistema de salud pensado desde la gente.

"Nos ponemos en el lugar de la gente, qué necesita, armamos redes de salud, que la gente pida turnos programados, que no tenga que hacer cola, que tenga una historia clínica electrónica y que lo acompañe toda su vida y por toda la red, son herramientas pero que hacen a la calidad de la atención, a la toma de la mejor decisión del profesional al hacer un diagnóstico o un tratamiento".

La Salud es un derecho elemental de los Derechos Humanos, que lo debe asegurar el Gobierno, en nuestro municipio esto no esta bien implementado, hay que ponerse a trabajar para lograrlo.


"La Cobertura Universal de Salud puede contribuir a disminuir la gran desigualdad entre provincias en nuestro país". 

"Se vienen temas importantes. En el Senado vamos a discutir también la creación de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias", expresó Mario Fiad (ex Ministro de Salud de Jujuy).




  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Te presento el CUS "Cobertura Universal de Salud": Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur