En momentos donde la humanidad es cada vez más inhumana, el materialismo gobierna las oportunidades, el desinterés domina la creatividad... en fin ... mientras nos miremos el ombligo, vendrán:
EN TIEMPOS DIFÍCILES:
“A aquel hombre le pidieron su tiempo
para que lo juntara al tiempo de la Historia.
Le pidieron las manos,
porque para una época difícil
nada hay mejor que un par de buenas manos.
“A aquel hombre le pidieron su tiempo
para que lo juntara al tiempo de la Historia.
Le pidieron las manos,
porque para una época difícil
nada hay mejor que un par de buenas manos.
Le pidieron los ojos
que alguna vez tuvieron lagrimas
para que contemplara el lado claro
(especialmente el lado claro de la vida)
porque para el horror basta un ojo de asombro.
que alguna vez tuvieron lagrimas
para que contemplara el lado claro
(especialmente el lado claro de la vida)
porque para el horror basta un ojo de asombro.
Le pidieron sus labios
resecos y cuarteados para afirmar,
para erigir, con cada afirmación, un sueño
(el-alto-sueño);
le pidieron las piernas,
duras y nudosas,
(sus viejas piernas andariegas)
porque en tiempos difíciles
¿algo hay mejor que un par de piernas
para la construcción o la trinchera?.
resecos y cuarteados para afirmar,
para erigir, con cada afirmación, un sueño
(el-alto-sueño);
le pidieron las piernas,
duras y nudosas,
(sus viejas piernas andariegas)
porque en tiempos difíciles
¿algo hay mejor que un par de piernas
para la construcción o la trinchera?.
Le pidieron el bosque que lo nutrió de niño,
con su árbol obediente.
Le pidieron el pecho, el corazón, los hombros.
con su árbol obediente.
Le pidieron el pecho, el corazón, los hombros.
Le dijeron
que eso era estrictamente necesario.
Le explicaron después
que toda esta donación resultaría inútil
sin entregar la lengua,
porque en tiempos difíciles
nada es tan útil para atajar el odio o la mentira.
que eso era estrictamente necesario.
Le explicaron después
que toda esta donación resultaría inútil
sin entregar la lengua,
porque en tiempos difíciles
nada es tan útil para atajar el odio o la mentira.
Y finalmente le rogaron
que, por favor, echase a andar,
porque en tiempos difíciles esta es, sin duda, la prueba decisiva”.
que, por favor, echase a andar,
porque en tiempos difíciles esta es, sin duda, la prueba decisiva”.
Heberto Padilla:
Nació en la provincia de Pinar del Río, Cuba; el 20 de enero del año 1932 y fallecido en Estados Unidos el 24 de septiembre de 2000.
Luego de haber finalizado sus estudios secundarios, se trasladó a La Habana para cursar periodismo a nivel universitario. Una vez recibido, realizó varias labores en los medios de comunicación; fue enviado especial a Norte América y la Unión Soviética durante algunos años, como reportero de la agencia informativa Prensa Latina.
Asimismo, ejerció la docencia y la traducción; era destacable su gusto por los idiomas, y se conoce que hablaba alemán, griego y francés, entre otros.
Sus ideas políticas, nacidas de una incansable investigación y enriquecidas por los diversos viajes que realizó en su vida, eran consideradas antinacionalistas en su Cuba natal, donde su obra fue motivo de controversias en varias ocasiones, llevándolo incluso a ser detenido por las fuerzas de seguridad.
Los títulos de algunas de sus publicaciones, entre los que encontramos el poemario “Provocaciones” y el ensayo “La mala memoria“, hablan de la naturaleza revolucionaria de este escritor, que no reparó en compartir sus ideas con el mundo, sin temer las consecuencias.
Sus ideas políticas, nacidas de una incansable investigación y enriquecidas por los diversos viajes que realizó en su vida, eran consideradas antinacionalistas en su Cuba natal, donde su obra fue motivo de controversias en varias ocasiones, llevándolo incluso a ser detenido por las fuerzas de seguridad.
Los títulos de algunas de sus publicaciones, entre los que encontramos el poemario “Provocaciones” y el ensayo “La mala memoria“, hablan de la naturaleza revolucionaria de este escritor, que no reparó en compartir sus ideas con el mundo, sin temer las consecuencias.
Su poema “Exilios“, un término infaltable en las vidas de quienes atravesaron épocas tan duras de la historia, es un claro ejemplo de la profundidad de sus versos.
Y estoy segura que Padilla nos recuerda estas letras hoy, en vísperas de celebrar; y de echarse a andar con más amor… aún!!!.
Felices Pascuas para todos.
0 comentarios :
Publicar un comentario