728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
domingo, 18 de marzo de 2018

Conociendo a otro poeta, hoy Roque Dalton:


Roque Antonio Dalton García hacía reír hasta las piedras. Venía de un país centroamericano y chiquito, que él llevaba tatuado en todo el cuerpo.

Allí cayó acribillado a balazos. 

La poesía de Roque era como él, cariñosa, peleadora y jodona. En la cara y en su poesía, una guiñada se convertía en un puño en alto.

Su risa suena alto y siempre, matadora de la muerte, en las palabras que nos dejó para celebrar la alegría de creer y de darse.

Nació en mayo de 1935 y murió en mayo de 1975.

Poeta, ensayista, abogado, antropólogo y revolucionario salvadoreño, una de las voces más influyentes de la Generación Comprometida. 

Su primera formación la realizó con los jesuitas en el Colegio Externado de San José. 

En 1957 viajó a la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) para participar de un festival internacional de jóvenes. 

Más tarde viajó a Santiago de Chile para estudiar Derecho, aunque volvió a San Salvador a continuar sus estudios. 

Dalton se dedicó desde muy joven a la literatura, la poesía y la política, siendo integrante del Círculo Literario Universitario (1956). 

Estuvo preso por cuestiones políticas en la cárcel de Cojutepeque, de donde escapó, exiliándose en varios países, entre ellos, México, Checoslovaquia y Cuba. 

Publicó la mayoría de sus textos en forma clandestina en El Salvador durante los años sesenta y setenta. Obteniendo en tres ocasiones el Premio Centroamericano de Poesía, el Premio Casa de las Américas y otros galardones en diversos certámenes nacionales y centroamericanos. 

Roque fue asesinado en 1975 por sus propios compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la guerrilla a la cual pertenecía en ese momento, acusado de traición, hecho que nunca se probó.

Roque Dalton fue el primer escritor que habló sobre la conformación social y económica de su país, El Salvador, describiendo con cruda realidad la situación sin dejar escondido nada y sin ser amable con los culpables de la situación.


Aquí su poesía y su compromiso social.
Acta:

“En nombre de quienes lavan ropa ajena
(y expulsan de la blancura la mugre ajena).

En nombre de quienes cuidan hijos ajenos
(y venden su fuerza de trabajo
en forma de amor maternal y humillaciones).

En nombre de quienes habitan en vivienda ajena
(que ya no es vientre amable sino una tumba o cárcel).

En nombre de quienes comen mendrugos ajenos
(y aún los mastican con sentimiento de ladrón).

En nombre de quienes viven en un país ajeno
(las casas y las fábricas y los comercios
y las calles y las ciudades y los pueblos
y los ríos y los lagos y los volcanes y los montes
son siempre de otros
y por eso está allí la policía y la guardia
cuidándolos contra nosotros).

En nombre de quienes lo único que tienen
es hambre, explotación, enfermedades,
sed de justicia y de agua,
persecuciones, condenas,
soledad, abandono, opresión, muerte.

Yo acuso a la propiedad privada
de privarnos de todo”.

Será hasta el próximo encuentro, o tal vez hasta el próximo domingo de lluvia!!!.







  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Conociendo a otro poeta, hoy Roque Dalton: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur