La ARGENTINA es algo más que un país empobrecido, también es un país totalmente desordenado en cada una de las variables que nos ocupe analizar, por el reciente aumento de tarifas sería bueno saber cómo llegamos hasta aquí, en materia de desorden tarifario.
La ARGENTINA a través de la "Constitución Nacional", busca la integración de todo el territorio que le pertenece y de que haya igualdad de oportunidades para todo sus habitantes.
Se terminó la fiesta de los subsidios y ahora hay que empezar a pagarlos (aunque sea una parte).
Hubo una enorme fuente de ingresos en la década pasada, que gran parte se malogró, porque vino a distorsionar la realidad, a la que hoy nos cuesta volver, se volcó a subsidiar servicios de energía y transporte público, solamente en una pequeña parte del territorio argentino, el KIRCHNERISMO solo buscaba congraciarse con la enorme cantidad de habitantes del Conurbano, era solo una apuesta electoral.
Como nada es para siempre, los dólares de la soja se fueron terminando y la política de subsidios a los distintos servicios se torna muy difícil de sostener, pero tampoco se puede de un día para otro sacar los subsidios.
El Ministerio de Transporte anuncio aumentos escalonados que a mediados de año llegaran al 50% para los colectivos y un 66 % para los trenes, pero para que este incremento no sea tan doloroso se aplicará un sistema llamado RED SUBE por el cual los usuarios del transporte público en la zona del AMBA, pagaran el primer viaje al 100 % de su valor, el segundo viaje al 50% y si hubieran un tercero y cuarto, hasta un quinto estarían abonando un 25% de su valor, siempre y cuando entre el primero y el último viaje no superen las dos horas.
Pero la Argentina también son las provincias, allí las tarifas en algunos casos triplican y hasta cuadriplican el valor que pagamos aquí en el Conurbano.
Esto habla a las claras que durante mucho tiempo poco les interesó la igualdad de la que hicieron bandera.
Este Gobierno busca equilibrar las cuentas fiscales y para eso debe echar mano a la reducción de subsidios, ellos son parte del problema deficitario que vivimos, aunque pareciera ser al revés es sólo una percepción equivocada que nos llevó a la dolorosa realidad que vivimos, a la que muchos entraron sin darse cuenta.
0 comentarios :
Publicar un comentario