Escrita por la sensibilidad de un maestro, dramaturgo, guionista y autor de gran cantidad de cuentos; su sangre Asturiana siempre apostó a la vida.
Alejandro Casona le reveló al oído al doctor Ariel sus argumentos para que nadie se suicide en primavera.
En el Teatro Canning los "Cazadores del Arte Perdido", le dieron poesía, acción, humor y sensibilidad a las ideas de Casona, con una perfecta selección de vestuario y utilería, cuidando todos los detalles y con un elenco que recorre con emoción cada texto.
El espectador vive cada instante dentro del “Sanatorio de Almas” del Doctor Ariel.
El hogar del suicida, es un sanatorio de Almas, del Doctor Ariel, escondido en la montaña, construido sobre ruinas de antiguos monasterios.
En el Teatro Canning los "Cazadores del Arte Perdido", le dieron poesía, acción, humor y sensibilidad a las ideas de Casona, con una perfecta selección de vestuario y utilería, cuidando todos los detalles y con un elenco que recorre con emoción cada texto.
El espectador vive cada instante dentro del “Sanatorio de Almas” del Doctor Ariel.
El hogar del suicida, es un sanatorio de Almas, del Doctor Ariel, escondido en la montaña, construido sobre ruinas de antiguos monasterios.
Si bien todo es extraño, también es confortable.
Los oleos de suicidas famosos como Sócrates, Cleopatra, Séneca y los versos de Santa Teresa registran la depresión y la tristeza.
Los oleos de suicidas famosos como Sócrates, Cleopatra, Séneca y los versos de Santa Teresa registran la depresión y la tristeza.
“Ven muerte tan escondida,
Que no te sienta venir.
Porque el placer de morir
no me vuelva a dar la vida”.
Una verja al fondo, un jardín de sauces y rosales. Un lago y montañas jóvenes y nevadas.
Allí se instala la contradicción constante del suicida con la lógica de la vida.
¿Por qué se matan más los triunfadores que los fracasados?.
¿Por qué se matan más los hombres en la juventud que en la vejez?.¿Por qué se matan más los enamorados que los que no han conocido amores?…
¿Y por qué se matan al amanecer más que de noche, y en la primavera más que en el invierno?.
Y de pronto alguien enamorado junto con el cuadro de Botticelli…La primavera; puede hacer que todo tenga un final feliz.
La vida no es solamente un derecho. Es, sobre todo, un deber.
Y de pronto alguien enamorado junto con el cuadro de Botticelli…La primavera; puede hacer que todo tenga un final feliz.
La vida no es solamente un derecho. Es, sobre todo, un deber.
Charly Palermo es su director y ocupo el alma de Fernando.
Jazmin Ramos fue Chole.
Javier Bar: Doctor Roda.
Sergio Arbonés: fue Juan.
Hilda Bartoli : Cora Yako.
Miguel Spano: Hans.
Gabriel Kaplan: el Amante imaginario.
Mabel Centeno: la dama triste.
Del sonido y de las luces se encargó Emiliano Chichizola.
Ellos te deleitan con la idea que toda oscuridad puede dar a luz.
Que la vida y el teatro son siempre sanadores, que el placer de disfrutar de excelentes artistas no tiene precio y el acto de FELICITARLOS, es ser justo.
Que lastima que no me entere me encantan las obras de Casona
ResponderBorrar