728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
domingo, 8 de octubre de 2017

Hoy te presentamos al "Premio Nobel de Literatura 2017":


Le suena el nombre de Kazuo Ishiguro?. Usted cree que le hablo en japonés?. Pues si…!!!.

Después de haberse quedado inmersa en una polémica de proporciones el año pasado (tras la cuestionada elección del cantautor estadounidense Bob Dylan), la Academia Sueca optó por volver a lo seguro: el terreno del consenso masivo. 


Se trata de una institución discreta, después de todo, por no decir conservadora, y como tal, su único negocio a largo plazo es perpetuar su prestigio.

Así, después de haber premiado a Dylan en 2016 y en 2015 a una escritora de no ficción, Svetlana Alexievich, que escriben en lengua inglesa, se le otorgó el Premio Nobel a:

Kazuo Ishiguro (Nagasaki, 1954). 


El escritor nacido en Japón vive en Londres desde que era niño; allí se formó, estudió piano, obtuvo maestrías universitarias en Kent y East Anglia. 

Comenzó su carrera profesional como escritor de guiones para series de televisión y relatos, que se publicaban en revistas. 

Es autor de siete novelas, todas ellas publicadas en español; cada una de ellas puede ser considerada una obra maestra. 

En 1982, publicó "Pálida luz en las colinas", que narra la revelación de un enigma doloroso en la conciencia de una madre que acaba de perder a su hija. 

Siguió con "Un artista del mundo flotante" (1986) y la exitosa "Lo que queda del día" (1989), que fue llevada al cine por James Ivory en 1993, sus protagonistas Anthony Hopkins y Emma Thompson.

Su última novela, "El gigante enterrado" (2015), sorprendió a críticos y lectores. Dos ancianos, Axl y Beatrice, emprenden un largo camino para reencontrarse con su hijo, que vive en otra aldea. 

Una confusión altera la memoria de muchos de los personajes de la novela, sobre todo de los mayores, que recuerdan con fidelidad hechos que otros consideran pura imaginación. 


La acción de "El gigante enterrado" transcurre cuando los sajones comienzan las invasiones que terminarían por aniquilar o subsumir a los bretones que ocupaban la isla tras la ida de los romanos.

Sus novelas tienen una gran fuerza emocional, desde el abismo hasta la conexión con el mundo. 

Es un escritor integro, no mira en un solo sentido; desarrolló un universo estético propio.

Por esto y por mucho mas... a no perderse al menos una lectura, del Premio Nobel 2017.

Volver a la lectura, es volver a la mágica vida del alma!!!. Hasta la próxima vuelta de página.




  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Hoy te presentamos al "Premio Nobel de Literatura 2017": Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur