DATOS OFICIALES:
El cambio de Gobierno hizo que muchos vecinos se animaran a denunciar y comenzar a confiar en la institución policial y la justicia.
El "narcomenudeo, secuestros y abusos sexuales" son los tres delitos que más crecieron durante el año 2016 en la provincia de Buenos Aires, de acuerdo con los datos oficiales de la Procuración General de la Suprema Corte.
Esas tres causas fueron las que más expedientes generaron en los 19 departamentos judiciales a lo largo del año.
Son tres de los hechos más violentos y cuyo crecimiento preocupa en los barrios.
En total se iniciaron 746.952 expedientes, denominados Investigaciones Penales Preparatorias (IPP), un 3,8% más que en el 2015.
En total se iniciaron 746.952 expedientes, denominados Investigaciones Penales Preparatorias (IPP), un 3,8% más que en el 2015.
Las jurisdicciones que tuvieron más crecimiento de causas, respecto del año anterior fueron:
Lomas de Zamora, Ezeiza, Lanús, Avellaneda, Almirante Brown y Esteban Echeverría, que lidera el ranking de causas con 128.583 (un 17,2% del total).
San Martín, concentra el 11,6% de las investigaciones de la Provincia: se trata de 86.470 causas por hechos cometidos en los partidos de José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Martín, San Miguel y Tres de Febrero.
DROGA:
En la Provincia, durante el 2016 se iniciaron 47.636 investigaciones por venta, comercialización y distribución de drogas, lo que implica un incremento del 27,4% respecto del año anterior.
“Hay más rigor en la carga de información, que es algo en lo que desde la Provincia venimos trabajando. Entonces eso hace que haya un incremento de causas a nivel general. También se dan procesos migratorios del delito. Como se produce una presión muy fuerte contra la droga en el Conurbano, se están dando más casos en lugares donde antes no se registraban, como ciudades de menos de 15 mil habitantes. Va a ir bajando porque estamos trabajando en función de eso”, aclaró Julio Conte Grand, procurador general.
Es que en jurisdicciones del interior de la Provincia el crecimiento de causas relacionadas al narcomenudeo fue importante. Necochea, por ejemplo, duplicó la cantidad de expedientes relacionados a delitos vinculados a la ley de estupefacientes.
Es que en jurisdicciones del interior de la Provincia el crecimiento de causas relacionadas al narcomenudeo fue importante. Necochea, por ejemplo, duplicó la cantidad de expedientes relacionados a delitos vinculados a la ley de estupefacientes.
En 2015 entre los distritos de Lobería, Necochea y San Cayetano hubo 303 causas por este tipo de hechos.
En 2016, en tanto, se iniciaron 595 investigaciones. En Trenque Lauquen se abrió un 56,1% más de causas en relación a esta temática. Y en Bahía Blanca hubo un crecimiento del 52,2%.
En el conurbano bonaerense las causas por drogas también se incrementaron: subieron un 62,3% en Quilmes (el departamento judicial además incluye los partidos de Berazategui y Florencio Varela); lo siguió Lomas de Zamora, con un 43,8% más de causas por venta o tenencia de drogas, siempre respecto a 2015.
En el conurbano bonaerense las causas por drogas también se incrementaron: subieron un 62,3% en Quilmes (el departamento judicial además incluye los partidos de Berazategui y Florencio Varela); lo siguió Lomas de Zamora, con un 43,8% más de causas por venta o tenencia de drogas, siempre respecto a 2015.
SECUESTROS EXTORSIVOS:
Son un delito que corresponde a la órbita federal. Es decir, que no lo investigan las fiscalías bonaerenses.
Por eso, los 55 que hubo en 2016 corresponden a “privación ilegítima de la libertad, antes que se conviertan en un delito federal”, según explicaron en la Procuración; es decir sin que se pida un rescate o antes de que se derive la causa a la Justicia federal.
De todas maneras, en las estadísticas oficiales este 25% de aumento aparece bajo el rubro “secuestro”, sin vueltas.
ABUSO SEXUAL:
Es otro de los delitos sobre los que la Gobernación puso el foco a propósito de los resultados del informe.
Es otro de los delitos sobre los que la Gobernación puso el foco a propósito de los resultados del informe.
En el 2016 se denunciaron un 12% más de violaciones (132 hechos) y un 11% más de abusos en general (1.089 delitos contra la integridad sexual).
Para la Procuración provincial ese crecimiento corresponde a varios factores y el principal es la visibilización que tiene la problemática de género en distintos ámbitos.
También, “los mecanismos que se desarrollaron para denunciarlos” en las diferentes jurisdicciones, según aseguraron.
“Hubo una concientización y una visibilización del tema que hizo subir las denuncias. Y una estructura organizativa que genera más confianza en las instituciones. Ahora estamos tratando de homogeneizar de algún modo la información, respecto de los datos recolectados por la Corte Suprema de Justicia para mejorar el sistema”, aclaró Conte Grand.
“Hubo una concientización y una visibilización del tema que hizo subir las denuncias. Y una estructura organizativa que genera más confianza en las instituciones. Ahora estamos tratando de homogeneizar de algún modo la información, respecto de los datos recolectados por la Corte Suprema de Justicia para mejorar el sistema”, aclaró Conte Grand.
0 comentarios :
Publicar un comentario