En lo que va del año van más de 2.800 amenazas de bomba a las escuelas de la provincia de Buenos Aires.
Un fenómeno relativamente nuevo y peligroso por diferentes factores, que nadie puede explicar porque inclusive al no tener una demanda específica de por medio, ni si quiera tiene sentido por ese lado.
Los adultos hasta ahora detenidos, el algunos casos maestros y en todo hay un tinte político (militante o candidatos Kirchnerista).
Lo cierto es que se está transformando en un problema grave ya que en todos los casos hay que tomarla como una amenaza verdadera en un contexto en el que ya hubo amenazas concretas con bombas que inclusive produjeron daños (otros ámbitos).
¿Que lleva a un adolescente o a una persona adulta a tener esa actitud?. ¿Por qué es un fenómeno que se inicia en forma masiva en esta época?.
Lo cierto es que se está transformando en un problema grave ya que en todos los casos hay que tomarla como una amenaza verdadera en un contexto en el que ya hubo amenazas concretas con bombas que inclusive produjeron daños (otros ámbitos).
¿Que lleva a un adolescente o a una persona adulta a tener esa actitud?. ¿Por qué es un fenómeno que se inicia en forma masiva en esta época?.
Podría pensarse que algunos casos están coordinados y que se debe a la proximidad de las elecciones de octubre o peor aún, es una moda que vino para quedarse.
Se ha descubierto que en varios casos hubo un adulto detrás de las amenazas y le cayeron con todo el peso de la Ley, pero en la gran mayoría, las amenazas (suponemos) son perpetradas por menores que tienen alguna relación con la escuela. Para estos casos, estamos complicados.
¿Qué le hizo la escuela a ese alumno para que atente contra la tranquilidad de sus compañeros y toda la comunidad educativa (docentes, directivos, padres etc.?.
Los chicos conocen sus derechos y saben que no hay sanciones.
Es conocido por ellos que por mas que los descubran, ni legalmente ni administrativamente les cabe sanción alguna y menos si el hecho está relacionado con la escuela.
Pero esa suerte cambiará si se aprueba en ambas cámaras de la provincia de Buenos Aires, un proyecto de Ley.
El senador Andrés De Leo, propone incorporar como artículo 74º tercero al Código de Faltas, un texto que prevé arresto de cinco (5) a treinta (30) días o multa de entre el cincuenta (50%) y el cien (100%) por ciento del haber mensual del Oficial Subayudante del Agrupamiento Comando de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a la persona que intentare o impidiere, valiéndose de correo postal, teléfono, correo electrónico, Internet, sitios web y redes sociales virtuales, obstaculizar el normal funcionamiento de un establecimiento educativo de gestión pública o privada.
Además, la iniciativa señala que cuando la falta sea cometida por un menor, serán los padres, tutores, curadores y guardadores los sancionados. Las penas económicas llegarían a 100 mil pesos.
Este es un tema que debiera revisar la sociedad en su conjunto.
Sostengo que estamos interpretando mal los “derechos de los niños” y afirmo que el mundo adulto en muchos casos no está a la altura de las circunstancias.
Estamos de acuerdo que el Estado debe garantizar todos los derechos de todos sus miembros, pero el mensaje que en definitiva queda (por el momento), es que si hacemos algo mal, no hay sanción, no pasa nada.
* Nadie piensa en que muchos alumnos (lo mas chicos), sufren miedo y hasta puede derivar en trastornos psicológicos.
* Nadie piensa en los alumnos (sus propios compañeros), que quieren estudiar o tienen que rendir materias.
* Nadie piensa en el gasto económico que estas "bromas" le causan al Estado en cada operativo policial de prevención.
* Nadie piensa en el trastorno que causa en los padres que trabajan, en reestructurar sus horarios para cuidar a sus hijos que pierden días de clases.
Por último... hay que PENSAR que un porcentaje de la sociedad confunde "Libertad con Libertinaje".
0 comentarios :
Publicar un comentario