DESAYUNO:
Echó el café
En la taza
Echó leche
En la taza de café
Echó azúcar
En el café con leche
En la taza
Echó leche
En la taza de café
Echó azúcar
En el café con leche
Con la cucharilla
Lo removió
Bebió el café con leche
Dejó la taza
Sin hablarme
Encendió
Un cigarrillo
Hizo aros
Con el humo
Echó la ceniza
En el cenicero
Lo removió
Bebió el café con leche
Dejó la taza
Sin hablarme
Encendió
Un cigarrillo
Hizo aros
Con el humo
Echó la ceniza
En el cenicero
Sin hablarme
Sin mirarme
Se levantó
Se puso
El sombrero
Se puso
La capa de lluvia
Porque llovía
Y se fue
Bajo la lluvia
Sin mirarme
Se levantó
Se puso
El sombrero
Se puso
La capa de lluvia
Porque llovía
Y se fue
Bajo la lluvia
Sin una palabra
Sin mirarme
Y yo tomé
Mi rostro entre las manos y lloré.
Sin mirarme
Y yo tomé
Mi rostro entre las manos y lloré.
Jacques Prévert, nació en Francia en 1900 y murió a los 77 años.
Dramaturgo, letrista, guionista de carácter rebelde, que frecuentó todos los géneros, desde la poesía hasta los cuentos para niños.
El amor, la nostalgia, la exaltación de la vida, el retrato de personajes de la calle, los niños, la cotidianidad, son temas que Prévert trató con humor negro, con cierta melancolía, con una sencillez que atrapó a los lectores.
El amor, la nostalgia, la exaltación de la vida, el retrato de personajes de la calle, los niños, la cotidianidad, son temas que Prévert trató con humor negro, con cierta melancolía, con una sencillez que atrapó a los lectores.
Su libro más famoso, Paroles (Palabras) -cuya edición definitiva es de 1947- vendió más de dos millones de ejemplares.
Fue amigo de Pablo Picasso, Yves Tanguy e Ives Montand.
Y que con música de Joseph Kosma hizo célebres los versos de "Las hojas muertas".
Yo escribo letras, pero mis amigos dicen que son poemas, solía decir este hombre de ojos saltones, con mandíbula de bulldog, que siempre tenía un cigarrillo prendido en sus labios.
Uno de sus poemas más difundidos, Desayuno, es un prodigio de síntesis que a través de cosas cotidianas revela el ocaso de un amor.
Anarquista, anticlerical y antimilitarista, fue también un excelente autor de diálogos y guiones para el cine.
Anarquista, anticlerical y antimilitarista, fue también un excelente autor de diálogos y guiones para el cine.
El muelle de las brumas, de Marcel Carné, tiene ese realismo romántico en el que muchos quisieron encasillar su poesía. La facilidad de sus versos, esa cualidad de llegar al corazón del lector con un adjetivo o una descripción de una calle bajo la lluvia, no entusiasmó a los intelectuales franceses, que subestimaron su poesía.
Pero Prévert se burlaba de los académicos, y prefería la compañía de los vagabundos, de las prostitutas, de los borrachines sin hogar.
Amaba, claro, a las muchachas en flor, a los niños rebeldes, a la pasión del instante, a la juventud como antítesis de la muerte.
En su juventud tuvo estrecha relación con los surrealistas, pero en 1928 fue excluido del grupo liderado por Bretón.
Del surrealismo le quedaron la imaginación, la ironía y el amor a la libertad. En 1946, Prévert fue padre de una niña. Empezó, entonces, a escribir libros para chicos, que su mujer Janine devoraba con placer.
Uno de esos textos, "Cuentos para chicos traviesos", fue prohibido por la última dictadura militar argentina. Sus temas resultan nocivos para el público infantil, se decía en el decreto 1831.
Tranquilos, buena gente/no es un llamado a la rebelión, pudo haber respondido Prévert.
Pero cuando el general Jorge Rafael Videla prohibió su libro, hacía ya dos meses que el poeta había muerto en un apacible pueblito de Normandía.
Un escritor que nos dejó la calidez y la sencillez de las palabras más comunes pero que todos tenemos en el corazón.
Un escritor que nos dejó la calidez y la sencillez de las palabras más comunes pero que todos tenemos en el corazón.
Buenas letras para todos y hasta la próxima!!!.
0 comentarios :
Publicar un comentario