Cuando María Eugenia Vidal asumió como Gobernadora, sabía muy bien que debía enfrentar problemas de difícil solución, pero no imposibles.
Encontró una provincia arrasada por la corrupción, el desorden, el clientelismo político y el desfinanciamiento.
Poco a poco con mano firme, eficiencia y un CARISMA casi único, tomo la decisión de pasar a retiro a la cúpula del Servicio Penitenciario Bonaerense y numerosos miembros de la Policía de la Provincia, desde suboficiales a oficiales superiores.
Allí se encontraron nichos de connivencia con el NARCOTRÁFICO y el juego clandestino.
También debió enfrentar un largo paro docente, que tuvo a los alumnos varias semanas fuera de las aulas.
Pero este y otros conflictos tuvieron una solución, lo que habla a las claras, que se fueron tomando medidas felizmente apropiadas para la gobernabilidad de la Provincia de Buenos Aires, que por su magnitud repercute en todo el país.
María Eugenia Vidal, ahora tiene una patriada histórica, es la que tiene que ver con el reclamo de los "Fondos del Conurbano Bonaerense", ante la Corte Suprema, pero también hay una iniciativa política mediante un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Nación.
Esta es una puja que independientemente del fallo del alto tribunal, también juegan varias provincias como: Córdoba, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Tucumán que ven peligrar fondos que en la actualidad Nación les asigna.
Pero la provincia de Buenos Aires quiere recuperar el 10% de lo que se recauda por el impuesto a las ganancias, cifra que según el presupuesto 2018 equivaldría a 64.200 millones, que es más del doble del déficit fiscal provincial.
El reclamo no es descabellado, para una provincia que tiene 16 millones de habitantes, que recauda el 37 % del total del país pero recibe solo el 18% de esa recaudación.
Desde ya, es un tema que deberá tener un pronta definición para una provincia que necesita hacer frente al déficit de vivienda, infraestructura, obras hidráulicas, salud, educación, seguridad y asistencia social, entre otras tantas situaciones.
Por eso es muy importante estar informados, confiar y estar preparados para los desafíos que se vienen por delante.
0 comentarios :
Publicar un comentario