Seguimos mirando la realidad con una mirada futurista.
En la COLUMNA anterior hablábamos sobre la importancia de la INSTITUCIONALIDAD, y como esta repercute directamente en la economía de un país.
En el caso de Argentina, un camino que se inició en 1983 quedó truncado por las crisis económicas que sumado a la poca importancia que le da la DIRIGENCIA POLÍTICA (todos los partidos) al tema, es una combinación letal para el futuro de nuestra Nación.
Un nuevo concepto directamente ligado a la institucionalidad, es la GOBERNANZA, que busca y fomenta la participación de la sociedad civil en la gestión de las cuestiones públicas, en todos sus niveles (local, provincial o nacional).
Un nuevo concepto directamente ligado a la institucionalidad, es la GOBERNANZA, que busca y fomenta la participación de la sociedad civil en la gestión de las cuestiones públicas, en todos sus niveles (local, provincial o nacional).
Con la participación de todos, hay un mejor equilibrio entre el estado, la sociedad civil y el desarrollo económico.
Hablamos de la cuestión económica, porque la realidad histórica de nuestro país, indica que accionamos con el bolsillo.
Según Jan Kooiman, uno de los teóricos creadores del término, la "Gobernanza" tiene 3 características:
* En primer lugar, se refiere a la fortaleza de las herramientas de control sobre un gobierno.
* En segundo lugar tiene en cuenta la capacidad de un gobierno en aplicar sus políticas en beneficio de la sociedad.
* Y por último, busca el respeto de los ciudadanos y el gobierno a las instituciones responsables de articular las relaciones económicas y sociales.
Desde este espacio, hablamos sobre como la participación ciudadana en los Concejos de Administración a través de los Hospitales de la Comunidad, Ley creada en el gobierno de Cafiero mejoraría la administración de recursos y cubriría mejor las necesidades de la población.
Desde este espacio, hablamos sobre como la participación ciudadana en los Concejos de Administración a través de los Hospitales de la Comunidad, Ley creada en el gobierno de Cafiero mejoraría la administración de recursos y cubriría mejor las necesidades de la población.
También hablamos de la oportunidad de participación de toda la ciudadanía en las Asambleas de Mayores Contribuyentes para definir los aumentos o creaciones de tasas municipales.
En octubre próximo entra en vigencia la Ley 27275, Ley que se conoce como la Ley de Acceso a la Información Pública, orientado a promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública.
Todas herramientas de participación que la ciudadanía debe aprovechar y utilizarla.
Cabe acotar, que esta Ley es muy resistida por muchos intendentes que ven peligrar sus BISNES and BISNES.
En una Nación como la nuestra, "multicultural", con visiones diferentes debemos aumentar nuestra capacidad de conciliar intereses, muchas veces divergentes y conflictivos, implementado acuerdos haciendo uso y abuso de la GOBERNANZA.
0 comentarios :
Publicar un comentario