Este encuentro piel a piel, entre ustedes y yo, nos permite descubrir el mundo mágico de las letras, del decir y del sentimiento.
Tarde de amigas y mate. Recordando a tantos actores y actrices que marcaron nuestra vida. No hablamos solo de ropa o comida. Ni de los chicos, ni de los maridos.
Las novelas escritas y representadas en la tele, en el cine.
Así alguien recordó a Thelma Biral.
Thelma Biral que nació en Buenos Aires. Hija de italianos, vivió su infancia y adolescencia en Uruguay. Desde muy pequeña estudiaba declamación con su maestra Nela Calo y a los doce años ya era profesora de lectura expresiva y recitado, montando sus propios espectáculos y dirigiendo a sus alumnos con un repertorio de importantes autores.
Mientras "Sándor Márai" que nació en 1900 en Kassa, una pequeña ciudad húngara que hoy pertenece a Eslovaquia, vivió un período de exilio voluntario en Europa, hasta que abandonó definitivamente su país en 1948 con la llegada del comunismo y emigró a los Estados Unidos.
Thelma Biral que nació en Buenos Aires. Hija de italianos, vivió su infancia y adolescencia en Uruguay. Desde muy pequeña estudiaba declamación con su maestra Nela Calo y a los doce años ya era profesora de lectura expresiva y recitado, montando sus propios espectáculos y dirigiendo a sus alumnos con un repertorio de importantes autores.
Mientras "Sándor Márai" que nació en 1900 en Kassa, una pequeña ciudad húngara que hoy pertenece a Eslovaquia, vivió un período de exilio voluntario en Europa, hasta que abandonó definitivamente su país en 1948 con la llegada del comunismo y emigró a los Estados Unidos.
La prohibición de su obra en Hungría hizo que fuera olvidado, quien en aquel momento estaba considerado uno de los escritores más importantes de la literatura centroeuropea, y varios decenios después, con el ocaso del comunismo, el literato fue redescubierto en su país de origen y en el mundo.
Márai, un humanista burgués, narrador de historias, generosas en conceptos brillantes, escasa acción y abundantes diálogos o monólogos atrapantes, se quitó la vida en 1989 en San Diego, California.
Sin saber que ella, la bella Thelma se ocuparía de la herencia de Eszter.
"La herencia de Eszter" de Sándor Márai:
Instalada en la casa que heredó de su padre y con la sola compañía de una pariente anciana, Eszter es una mujer soltera que vive con la placidez y tranquilidad de quien ha logrado adaptarse a lo que la vida le ha deparado.
"La herencia de Eszter" de Sándor Márai:
Instalada en la casa que heredó de su padre y con la sola compañía de una pariente anciana, Eszter es una mujer soltera que vive con la placidez y tranquilidad de quien ha logrado adaptarse a lo que la vida le ha deparado.
Hasta que un día, inesperadamente, recibe un telegrama de Lajos, viejo amigo de la familia, anunciando su inminente visita. Canalla encantador y sin escrúpulos, cuyas magníficas dotes de actor le confieren un poder de seducción irresistible, Lajos no sólo traicionó a Eszter, sino también destruyó a su familia y les quitó todo lo que poseían, salvo la casa en la que viven y cuyo jardín es su único y escaso medio de subsistencia.
Ahora, tras una prolongada ausencia, Lajos regresa y Eszter se prepara para recibirlo conmovida por un torbellino de sentimientos contradictorios. Con la inevitabilidad del destino como eje central de la narración, "La herencia de Eszter" se desarrolla de una forma totalmente inesperada y paradójica.
El vividor y mentiroso Lajos, con su inagotable energía, es un vendaval de vitalidad, alegría y pasión por la vida que sólo por el hecho de existir pone permanentemente en entredicho la aparente solidez de las convenciones morales más arraigadas.
Escrita en 1939, tres años antes de "El último encuentro", con la misma prosa depurada y precisa que ha admirado a miles de lectores, esta novela es una pequeña joya que merece su lugar entre las mejores obras literarias del siglo.
No se la pierdan…. Teatro Ludé, Montevideo 842 en Buenos Aires.
Con el galán de los galanes Victor Laplace, todos los viernes y sábados a las 20 horas.
No se la pierdan…. Teatro Ludé, Montevideo 842 en Buenos Aires.
Con el galán de los galanes Victor Laplace, todos los viernes y sábados a las 20 horas.
No hay que pensarlo mucho, ya que pronto se termina, imperdible!!!.
0 comentarios :
Publicar un comentario