Pompeyo Audivert y una lectura metafísica de la realidad, según Roberto Arlt.
"La farsa de los Ausentes", está basada en un último texto inconcluso “El desierto entra en la ciudad”, que estaba corrigiendo en 1942, antes de morir, Roberto Arlt; aunque fue publicado diez años después.
"Escribo teatro porque es mi modo de plantearle problemas a la humanidad", dijo el periodista y escritor Roberto Arlt en cierta oportunidad en que se lo consultó acerca de su interés por ingresar en la actividad teatral. Su pasaje de la narrativa al drama fue inesperado, pero a la vez muy elocuente.
El Complejo Teatral de Buenos Aires decidió reabrir el Teatro San Martín recuperando ese texto y le encomendó su puesta en escena al director Pompeyo Audivert, un artista que en las últimas temporadas se ha interesado por piezas clásicas del repertorio nacional que son poco transitadas, como Antígona Vélez, de Leopoldo Marechal, o Muñeca, de Armando Discépolo.
El Complejo Teatral de Buenos Aires decidió reabrir el Teatro San Martín recuperando ese texto y le encomendó su puesta en escena al director Pompeyo Audivert, un artista que en las últimas temporadas se ha interesado por piezas clásicas del repertorio nacional que son poco transitadas, como Antígona Vélez, de Leopoldo Marechal, o Muñeca, de Armando Discépolo.
La obra ha sido versionada por el creador y se estrenó con el nombre de "La farsa de los ausentes".
El elenco está integrado por:
Daniel Fanego, Roberto Carnaghi, Juan Palomino, Ivana Zacharski, Carlos Kaspar, Santiago Ríos, Mosquito Sancineto, Andrés Mangone, Pablo De Nito, Abel Ledesma, Fernando Khabie, Hilario Quinteros, Susana Herrero Markov, Eric Calzado, Carla Laneri, Hernán Crismanich, Mauro Pelle, Gabriel Páez, Melina Benítez, Dulce Ramírez y Milagros Fabrizio.
La historia original se centra en César, un ciudadano muy poderoso que tras una visión decide irse a predicar al desierto.
La historia original se centra en César, un ciudadano muy poderoso que tras una visión decide irse a predicar al desierto.
Lo acompaña un grupo de amigos y empleados, ex compañeros de reiteradas orgías que, por conveniencia, se consideran discípulos de este ser que intenta transformarse en un nuevo guía de la humanidad.
Sus acólitos no saben bien si están frente a un santo o un loco. La pieza fue rotulada por Roberto Arlt como farsa, lo que permite inferir que esconde una severa crítica social. Estructurada en cuatro actos, está escrita en tiempos de la denominada "década infame".
No queda claro quiénes son los personajes, dónde están ni qué están haciendo, aunque hay ciertas referencias históricas que los conectan con nuestra realidad.
No queda claro quiénes son los personajes, dónde están ni qué están haciendo, aunque hay ciertas referencias históricas que los conectan con nuestra realidad.
Pero nada es preciso. Hay un grado de ambigüedad poética que se mantiene en ciertos planteos existenciales, en las identidades y hasta en la geografía. Arlt desarrolla una operación dramatúrgica muy moderna".
Completa desde la trama y los giros. Es un campo dramático y espiritual, con identidades sagradas y profanas. Y se precipita el final a la metafísica.
Reencarnación, fanatismo y locura. Gente ausente, los últimos habitantes se aferran a la ilusión de Dios, sin saber que están en un teatro.
Pompeyo Audivert siente cierta fascinación por el mundo de Samuel Beckett. El dramaturgo irlandés solía desarrollar sus temas "en una zona imprecisa donde los personajes y sus circunstancias no tienen una coartada del todo histórica".
La música en escena, de Claudio Peña tiene un registro puntual y necesario para el juego visual. Desde la imagen, desde lo plástico, deja una impronta majestuosa. La máquina Audivert está intacta, sin embargo, la voz de Roberto Arlt, queda poéticamente mística.
Este espectáculo imperdible, en la Sala Martín Coronado, en el Teatro San Martín.
DE MIÉRCOLES A SÁBADOS, 20:30 HORAS.
DOMINGOS 20 HORAS.
LOCALIDADES DESDE $140 (MIÉRCOLES Y JUEVES, DÍA POPULAR $95).
DOMINGOS 20 HORAS.
LOCALIDADES DESDE $140 (MIÉRCOLES Y JUEVES, DÍA POPULAR $95).
Imposible de ver esta obra y salir fascinados con grandes actores.
0 comentarios :
Publicar un comentario