Estamos en días electorales y nos pintan TODOS los pre-candidatos, las cosas color de ROSA.
Un barrio que es tranquilo por su geografía que es compatible con la cantidad de habitantes (armonía), se puede convertir en un infierno si por parte de los "cerebros que nos gobiernan" no tienen planificación sobre el desarrollo de la población.
En un abrir y cerrar de ojos, cuando nos dimos cuenta... nuestro barrio se superpobló y consigo llegaron los problemas que sufren los vecinos a diario, nos podemos poner a pensar si estas situaciones se planifican o no, por parte de las autoridades?.
Quedará como una simple pregunta a responder… algún día.
Pero lo que sí sabemos es que cada vez obtenemos en nuestras ciudades y barrios una alta concentración de personas y del tránsito que cada vez es mayor (ejemplo 1), motivo por el cual se genera una lucha cotidiana entre peatones y automovilistas donde cada uno cree tener la razón pero en realidad ninguno respeta las normas y señales de tránsito, lo podemos observar a diario en las zonas de las estaciones.
Pero lo que sí sabemos es que cada vez obtenemos en nuestras ciudades y barrios una alta concentración de personas y del tránsito que cada vez es mayor (ejemplo 1), motivo por el cual se genera una lucha cotidiana entre peatones y automovilistas donde cada uno cree tener la razón pero en realidad ninguno respeta las normas y señales de tránsito, lo podemos observar a diario en las zonas de las estaciones.
Situación que muchas veces genera accidentes o peleas violentas entre las partes, los que deberían prevenir estos sucesos (NUNCA ESTÁN) en el lugar, pero se los puede ver sobre las rutas en cercanías de algún semáforo a la espera de algún despistado para realizar alguna infracción solamente para “RECAUDAR” (Policía o agente de tránsito, ejemplo 2).
Si bien sabemos que el tránsito genera problema en general, se lo debemos al precario servicio que brinda el transporte público que tenemos en cada localidad a lo largo y ancho de nuestro país.
Antes de seguir con el tema en cuestión, hay otros graves problemas?... sí: cortes de luz, cloacas que no alcanzan, contaminación sonora, contaminación visual por edificios altos, basurales etc.
Seguimos con el problema de todos los días, esto debe tener una pronta solución, la cual genera malestar e incomodidad a los usuarios, es por esto que algunos optan por utilizar sus vehículos particulares para dirigirse a sus trabajos, a través de esta acción que toman muchos ciudadanos podemos decir que es una de las causantes que genera el CAOS EN EL TRANSITO, problemática que también afecta a muchos barrios que cuentan con accesos y bajadas de las autopistas las cuales causan mayor tránsito por los POCOS ASFALTOS que se encuentran en las zonas, entonces se genera el efecto embudo o nudo.
Este intenso tránsito de vehículos que circulan por los barrios genera un gran cambio e incomodidad para los habitantes del lugar, porque en días de lluvias al no tener alternativas deben transitar por la cinta asfáltica, ya sea caminando o en bicicleta al no poseer veredas y otros recursos en el lugar, situación que puede ocasionar graves accidentes (perder la vida, ejemplo 3), los accidentes se pueden prevenir?. Sí... pero como siempre debe suceder una desgracia para que las autoridades actúen, los vecinos también esperan y no reaccionan (comunidad organizada, ejemplo 4).
Como sabemos, hay herramientas para garantizar que el tránsito sea ordenado y que la sociedad se involucre, esto dependerá de que las instituciones tomen carta en el asunto y gestionen como debe ser, para que haya programas de educación vial en las escuelas, club de barrios, centros de jubilados etc., y en las calles.
Teniendo instrucción cívica (como población, ejemplo 5), y con personal bien formado, el caos es controlable y se puede PREVENIR.
Cada paso que damos, por mas pequeño que sea, ayuda a NUESTRO PLANETA y nos mejora la calidad de VIDA... para pensarlo... no?.
0 comentarios :
Publicar un comentario