Matías De Stefano tiene 34 años y es entrenador de hockey.
¿Cómo llegaste al hockey?.
-Me involucré a partir de que mi mamá y mi hermana practicaban el deporte en el club Quilmes, además mi abuelo fue socio fundador de dicho club.
¿A que edad te decidiste ser entrenador?.
-A los 17 años empecé a entrenar las categorías formativas de mi club, tiempo después pasé a trabajar en Pucará, mientras tanto trabaja en una oficina. Además de estudiar una carrera universitaria, con el tiempo me di cuenta que ser entrenador era lo que me apasionaba y lo empecé a hacerlo full time. En este momento soy el entrenador de mujeres en el club San Marcos, varones en el club Quilmes y trabajo con un proyecto para la Asociación de Buenos Aires.
¿Cuáles son las diferencias de entrenar mujeres y hombres?.
-El trato que tiene que tener uno con un grupo de chicas, tiene que ser mas sutil, con los chicos el trato puede ser mas fluido y te permite manejarte con ciertas licencias. A nivel deportivo la rama masculina es mas dinámica, el varón por venir con una formación futbolística posee otra visión de juego.
¿Cuáles son las diferencias y las similitudes con respecto al fútbol?.
-A nivel posicional es muy similar, se manejan sistemas tácticos muy parecidos, las 2 grandes diferencias es que en el hockey no hay offside y se trabajan mas las salidas y las presiones.
¿Cómo crees que se ganan los partidos hoy en día?.
-El hockey argentino trae un déficit muy grande en el tema defensivo que se empezó a modificar en el ultimo tiempo, a los entrenadores nos gusta por sobremanera entrenar la parte ofensiva y a los jugadores también, por lo que, lo defensivo queda en un segundo plano, hay que hacer un cambio de mentalidad que de a poco se está logrando.
¿Porque crees que las Leonas despegaron antes que los Leones a nivel nacional?.
-La primer gran diferencia es la cantidad de gente que lo practica al deporte. En mujeres particularmente creo que es el deporte mas practicado en nuestro país, mientras que en varones hay muchos por delante, en el mundo es totalmente al revés, además en Argentina se estigmatizo que el hockey era solamente un deporte para mujeres.
¿Cómo encontraste al club San Marcos cuando llegaste hace 2 años?.
-Me encontré con un plantel con mucha predisposición a entrenar, con muchas ganas de aprender que contaba con 2 jugadoras que para la categoría en la que compite este club les daban un salto de calidad. De a poco con mi grupo de trabajo tratamos de imponer nuestra idea para poder desarrollar nuestro objetivo.
¿Cuáles son los objetivos para el 2017?.
-Se planteó un proceso donde el resultado no es lo importante, perdimos jugadoras muy determinantes en el plantel, entonces estamos tratando de conseguir una identidad de juego colectivo que a lo largo nos darán los frutos mas adelante. Además el formato de torneo nos permite por lo menos en la primera parte del año no estar tan pendiente de la tabla de posiciones todos los fines de semana.
¿Cómo se tratará de trabajar en juveniles?.
-Se tratará de unificar criterios, mi idea es que uno como entrenador tiene que lograr que desde la décima división hasta la primera haya una idea unificada de juego. Además me gusta en el club en el que trabajo, se hagan planificaciones integrales entre todos los entrenadores y tiremos todos para el mismo lado.
¿Qué nivel tienen los entrenadores argentinos?.
-En líneas generales el nivel es muy bueno, ya que en el último tiempo cada vez son mas los que se dedican full time al deporte, ya que antes lo hacían como un trabajo secundario.
Esto les permite muchas mas horas de estudio, que es lo que el hockey demanda hoy en día.
Esto les permite muchas mas horas de estudio, que es lo que el hockey demanda hoy en día.
¿Cual es tu mayor anhelo como entrenador?.
-El objetivo mas próximo sería dirigir la primera división de varones de Quilmes A, ya dirigí la tira B durante 4 años y trabajar en la tira A seria lo máximo dentro del club que me formé. Ya soñar con dirigir un seleccionado sería mas utópico.
Lo principal es seguir creciendo como entrenador día a día.
Lo principal es seguir creciendo como entrenador día a día.
"CNS" agradece a Matías y lo mejor para él.
0 comentarios :
Publicar un comentario