Vivimos en una sociedad en la cual estamos pendientes de otros temas y no tenemos en cuenta que el “Planeta que nos necesita”.
Somos nosotros los que le estamos causando daño con nuestras acciones como la deforestación de bosques, la caza furtiva, los desechos tóxicos y la contaminación a diario, no tomamos conciencia del daño que estamos realizando y muchas veces en gran parte, están en juego intereses económicos en todo el mundo.
Somos una maquina de generar basura diariamente, sin importarnos el mal que causamos, parece ser que no molesta cuando transitamos por las calles y observamos la contaminación en cada esquina de los barrios y orillas de las rutas, esto que quiere decir que se ha vuelto una costumbre o un hábito dejar la basura en eso lugares, si es así estamos mal como sociedad y no notamos que estamos ensuciando nuestro hábitat, el lugar donde vivimos, transitamos y crecen nuestro niños, que ejemplo les estamos dando? y que planeta le estamos dejando?, no olvidemos que ellos siguen nuestros ejemplos captan todo lo que hacemos y decimos.
En estos últimos años la población va en aumento mundialmente y consigo aumenta la contaminación la cual “somos productores” pero no somos recicladores, esto quiere decir que nos falta educación ambiental, como aprender a clasificar los elementos que desechamos entre lo orgánico e inorgánico para comenzar a cuidar nuestro planeta, sabemos que no es tarea fácil pero tampoco imposible.
Bajar los niveles de contaminación, dependerá de políticas ambientales y exclusivamente de la población (el ciudadano común).
En nuestra Argentina contamos con protección jurídica, la Ley general de ambiente N° 24.675, la misma establece las normas de protección y restauración del ambiente también en sus anunciados nos habla de Educación Ambiental, Información Ambiental y Participación Ciudadana entre otros.
Nuestra Constitución Nacional, en el artículo 41, expresa sobre el medio ambiente, la preservación de recursos naturales y de la prohibición de residuos peligrosos.
En nuestro territorio, cada provincia cuenta con una Ley de protección ambiental, en Buenos Aires es la Ley integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales N° 11.723 en su Artículo 1, la presente Ley conforme al artículos 28 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires tiene por objeto la protección, conservación, mejoramiento y restauración de los recursos naturales y del ambiente en general en el ámbito de la provincia, a fin de preservar la vida sentido más amplio; asegurando a las generaciones presentes y futuras la conservación de la calidad ambiental y la diversidad biológica.
Esto quiere decir que herramientas tenemos para comenzar a trabajar, ahora la pregunta es cuando? y quienes están dispuestos a cambiar sus hábitos? y costumbres? para comenzar a limpiar “Nuestro Hogar, que es el Planeta Tierra”.
0 comentarios :
Publicar un comentario