728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
domingo, 14 de mayo de 2017

Ezeiza, ola de "secuestros virtuales":


En estos últimos días, las versiones de diferentes intentos de "secuestros virtuales", se multiplicaron en el distrito de Ezeiza.

Algunos, con la obtención del botín por parte de los delincuentes, a partir de la medianoche entre el jueves y domingo, comienza el calvario para muchos vecinos de las localidades del distrito.

Nadie está exento de pasar un angustiante y mal momento. Una pesadilla... para resumirlo.

Si bien la gente ya sabe de esta modalidad delictiva (gracias a los medios de comunicación), siempre cae una víctima nueva. Por eso hay que estar muy atentos.

Minutos interminables, relato en primera persona:

"Eran las 01:30 de la madrugada del viernes, yo vivo con mi mujer en Tristán Súarez, llamaron llorando diciéndome que tenían secuestrado a mi hijo", expresaba Raúl de 65 años.

"Casualmente o porque harán inteligencia previa, el dato que me daban coincidía (tenemos un sólo hijo), los nervios son tan intensos que te olvidas de todo, me pedían 10 mil pesos y que no haga la denuncia a la policía".

"Todo habrá durado 30 minutos, hasta que nos pudimos comunicar con mi hijo, en ese lapso de tiempo recibimos una nueva llamada diciendo que si no pagamos, le cortarían un dedo", finalizó Raúl.

Los especialistas de seguridad en estos casos, hablan que el blanco perfecto son las personas mayores, que viven en lugares de fácil acceso (tanto para la llegada, como para la huida).

No importa como pagar: plata, electrodomésticos, joyas, relojes, tarjeta de teléfono etc.


De cubrir la noticia a ser parte de ella:

Tengo la suerte de ser director de "CNS" y coordinar el trabajo de un grupo importante de periodistas, cronistas y columnistas.

Sabiendo sobre "secuestros virtuales", hoy formé parte de un momento de mucha tensión, que no se lo deseo a nadie.

Un familiar muy directo, se comunica conmigo eso de las 03:00 de la madrugada del domingo 14 de mayo de 2017, muy angustiado me avisa que "llorando" una mujer decía que era mi hermana y que la habían secuestrado, abruptamente un hombre comienza a insultarlo y le pedía plata..."fijate hijo de puta que podes juntar, te llamo en 10 minutos".

Dentro de la desesperación se contacta conmigo y ahí comenzamos el operativo para ubicar a mis hermanas, sobrinos, hijos etc., rogando que los celulares funcionen. 

Mi familiar desde su casa y yo desde la mía.

Lógicamente nos comunicamos con el 911 y la cuadrícula que correspondía (patrulla Ezeiza), tardó unos 20 minutos y constató que todo había sido un intento de "secuestro virtual". 

En esos 20 minutos, se recibió la segunda llamada, diciendo: "dale gato, cuanta guita juntaste?, mirá que la hago mierda!!!", a ese segundo llamado intimidatorio, se le respondió con que se había llamado al 911, el sujeto cortó rápidamente.

Tendríamos muchos casos para volcar en esta nota, pero ahí surge la noticia y los consejos útiles que pudimos recabar con integrantes de la fuerza de seguridad.

Modus Operandi:

* Estas bandas no son improvisadas, tienen telefonistas, actores, lloronas y recolectores. 

* En Ezeiza es mas común este accionar, por la cercanía con los "Complejos Penitenciarios" que secundan al distrito, según la fuente, se han triplicado los casos en los últimos meses.

* Estos delincuentes hacen en promedio entre 20 y 100 llamadas por noche de actividad, alguien siempre cae, alguien siempre paga.

* Funcionan con la misma operatividad que un "call center".

* Las herramientas con las que operan estas bandas de secuestradores virtuales son tres: celulares, datos que extraen de las redes sociales y guías virtuales de teléfonos. 

* En ellas los estafadores buscan nombres, de mujeres y hombres, comunes a personas de edad avanzada y las llaman por la madrugada.

* Siempre los llamados se realizan desde celulares para darle mayor dramatismo a la actuación (insultos, gritos y llanto).

* Si se cae en la trampa (desde el centro de operaciones se da aviso al tercer eslabón: los recolectores; quienes en un auto comienzan el viaje hasta la zona donde vive la víctima), ahí comienza la travesía, a darle coordenadas al familiar sobre donde debe dejar el rescate, para que el recolector pase a buscarlo; siempre, sin cortar el teléfono.

Para estar atentos:

Ante una situación así, hay que cortar la comunicación y llamar a los supuestos secuestrados, para corroborar que de verdad están en problemas, nunca dar datos propios, ni nombres.

Lo importante es no salir de su domicilio bajo ningún punto de vista, mantener la calma y dar parte a las autoridades policiales.

Estar atentos de nuestros abuelos mayores (si viven solos) y los adolescentes cuando salen a bailar.











  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Ezeiza, ola de "secuestros virtuales": Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur