728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
lunes, 24 de abril de 2017

La Patagonia Rebelde:


La provincia de Santa Cruz gobernada por Alicia Kirchner está atravesando un momento muy crítico.

Río Gallegos vive horas de muchísima tensión, desde que un grupo de manifestantes se congregaron en las puertas de la residencia de la gobernadora, los reclamos consistieron en el pago de los salarios adeudados desde enero con los trabajadores estatales, sin mencionar el malestar que existe por el insipiente aumento del 3% que proponen desde la provincia para los docentes santacruceños.

En la noche la protesta comenzó a levantar temperatura y los manifestantes forzaron el portón principal e ingresaron a la residencia, tiraron piedras y quisieron entrar al lugar donde reside la gobernadora que contaba con una invitada de lujo, su cuñada y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Iniciado el incidente la policía provincial comenzó a reprimir a los manifestantes y luego de los balazos de goma y gases lacrimógenos que como saldo arrojó un total de 5 heridos que afortunadamente están fuera de peligro.


Acusaciones cruzadas:

Desde Santa Cruz afirman que desde el gobierno nacional pretenden la asfixia de la provincia, para alinear a la gobernadora (látigo y chequera), sin embargo desde el gobierno esto lo niegan y acusan un adelanto en promedio de 300 millones de pesos mensuales desde lo que va del año.

Cristina Cronista:

La "abogada exitosa" volvió al centro de la escena, esta vez como cronista, relatando en detalle lo sucedido esa noche, cargó las tintas contra todos, como instigador responsabilizó sin nombrarlo al ex candidato a gobernador y actual diputado nacional por Cambiemos Alberto Costa, a los medios locales y nacionales principalmente a TN y a su cronista Daniel Malnatti

Vale destacar que la ex mandataria sostuvo que no fueron manifestaciones espontáneas y pacificas, sino que fueron grupos organizados que desde un principio blandieron consignas muy violentas e iniciaron un ataque contra la residencia de la gobernadora. Además considero que un acto semejante en cualquier lugar del mundo debe ser considerado como intento de golpe.


No faltaron las desmentidas a las acusaciones de los jubilados y los trabajadores provinciales, afirmó que se pagó en tiempo y forma al 91% de los jubilados y que solo quedaron fuera de la nomina aquellos que perciben una jubilación mayor a 60 mil pesos, lo mismo sucede con los empleados públicos que en un 70% perciben sus haberes con normalidad a excepción de los docentes y los trabajadores judiciales que comprenden el 41% de los recursos totales de la provincia.

En sintonía con el discurso de María Eugenia Vidal al asumir como gobernadora en Buenos Aires, también la ex presidenta hizo mención a la situación de quebranto en la que recibió su cuñada Alicia la provincia y a la superpoblación de empleados públicos, también en homenaje a Néstor se menciono la intervención de “ÉL” allá por 2003 en aquel conflicto docente en la provincia de Entre Ríos, en clara alusión a Mauricio Macri y su “inacción” sobre el conflicto que tiene como resultado el no inicio de clases en la provincia.

En su discurso disparó contra las políticas de “ajuste, hambre y miseria” del gobierno nacional, la alta inflación y la crisis económica que no permite que la provincia recaude a través del IVA y por ende lo recibido por coparticipación federal no le permite a la provincia solventar sus gastos con normalidad.


El problema de la provincia patagónica es de fondo, habitan su suelo alrededor de 300 mil personas de los cuales 90 mil son empleados públicos, sin mencionar que es una provincia muy poco desarrollada, su principal ingreso consiste en las regalías petroleras, y la obra pública que durante los gobiernos de Néstor y Cristina tuvieron a Lázaro Báez a través de sus diferente empresas como principal desarrollador de obra pública en Santa Cruz

Además el conflicto docente es de larga data, en el ciclo lectivo 2016 solo se dictaron 86 días de clases sobre los 180 obligatorios sin mencionar que en lo que trascurrido de 2017 ya van 27 días de paro, existen problemas que no son nuevos pero al parecer la actual gestión tampoco puede resolverlos.
Tras las acusaciones cruzadas debemos decir que ante todo no se justifica ningún tipo de violencia contra la integridad de nadie, funcionario o no, k o no k, dicho esto la falta de recursos para el pago de sueldos de la plantilla de empleados públicos habla de la fragilidad de un modelo que tuvo como motor principal la redistribución del ingreso, las excusas abundan pero si después de 25 años de gobierno de un mismo signo político y en particular con Néstor Kirchner desde 1991 al 2003, la descomunal cantidad de recursos asignados a la provincia durante la presidencia tanto de Néstor y las dos de Cristina, salvando las distancias con aquella Patagonia trágica de 1921, los santacruceños se rebelan ante la injusticia de no cobrar sus sueldos y si después de la década ganada, no pueden pagar los sueldos, como mínimo un poco de autocrítica.



  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: La Patagonia Rebelde: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur