La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, redobló la apuesta y acorrala a los gremios docentes:
Anunció también que la Provincia dará a todos los maestros un adelanto de entre $ 1.500 y $ 3.500 a cuenta de futuros aumentos paritarios y un extra a los docentes que no adhirieron a las huelgas.
"Llevamos siete días de paro y para el mes de marzo deberían haber tenido 19 días de clases y con los paros anunciados van a tener la mitad, sin contar los nuevos paros. Ante esta situación, que sé que le preocupan a los vecinos, envíen o no a sus hijos a las escuelas públicas, quiero trasmitirles qué fue lo que pasó, cómo llegamos a este lugar", dijo al inicio de la conferencia de prensa.
"En diciembre el Gobierno firmó un acuerdo paritario con los trabajadores de la provincia, equivalente a la inflación estimada de 2017. Este acuerdo se firmó porque era bueno para los trabajadores y que la provincia podía cumplir", sostuvo, y pidió recordar que "un año atrás no teníamos plata para pagar aguinaldos y sueldos de los estatales provinciales".
"Llevamos siete días de paro y para el mes de marzo deberían haber tenido 19 días de clases y con los paros anunciados van a tener la mitad, sin contar los nuevos paros. Ante esta situación, que sé que le preocupan a los vecinos, envíen o no a sus hijos a las escuelas públicas, quiero trasmitirles qué fue lo que pasó, cómo llegamos a este lugar", dijo al inicio de la conferencia de prensa.
"En diciembre el Gobierno firmó un acuerdo paritario con los trabajadores de la provincia, equivalente a la inflación estimada de 2017. Este acuerdo se firmó porque era bueno para los trabajadores y que la provincia podía cumplir", sostuvo, y pidió recordar que "un año atrás no teníamos plata para pagar aguinaldos y sueldos de los estatales provinciales".
"Aun con los paros declarados nuestro gobierno siguió juntándose. Pidieron no solo 18% sino (un aumento que cubra) la inflación anual, y nos comprometimos que íbamos a pagar la inflación fuera lo que fuera, la del INDEC. Nos pidieron un reconocimiento del 2016 y recortamos partidas presupuestarias por $ 1.000 millones y les reconocimos ese pedido. Nos pidieron acordar las cuotas y aceptamos. Aun así ante cada propuesta recibimos anuncios de paro", enfatizó la gobernadora.
"Les pedimos que acepten una suma a cuenta de futuros aumentos así seguíamos dialogando, pero con los chicos en las aulas y anunciaron paros".
"Les pedimos que acepten una suma a cuenta de futuros aumentos así seguíamos dialogando, pero con los chicos en las aulas y anunciaron paros".
"Ante cada propuesta la respuesta fue más paros", subrayó.
"No somos ingenuos, pero sabemos que para dialogar faltan dos partes y convocamos a la conciliación obligatoria".
"No somos ingenuos, pero sabemos que para dialogar faltan dos partes y convocamos a la conciliación obligatoria".
Recordó que un fallo de Cámara de segunda instancia le dio la razón al Gobierno por el descuento de los días de paro.
"No vinieron a las reuniones en periodos de conciliación, anunciaron más paro, no respetaron la ley, aún con un fallo que tiene pleno vigencia", recalcó.
Según dijo el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza:
Según dijo el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza:
Los descuentos para los maestros que poseen un ingreso medio, de $ 19.000 mensuales, el descuento ronda los $ 600 por día de huelga.
"Si decide parar los 10 días serán $ 6.000", anunció, y aclaró que para los docentes que recién inician el descuento será de unos $ 300 por cada jornada de protesta.
Además, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, confirmó que están en estudio posibles sanciones a los sindicatos que no respetaron la conciliación.
Además, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, confirmó que están en estudio posibles sanciones a los sindicatos que no respetaron la conciliación.
Vidal prometió que estos castigos se conocerán en los próximos días.
Vidal también pidió "poner todas las cartas sobre la mesa" y reclamó "a los sindicalistas que digan si son kirchneristas".
Vidal también pidió "poner todas las cartas sobre la mesa" y reclamó "a los sindicalistas que digan si son kirchneristas".
"Estamos dispuestos a pagar costos electorales", desafió.
"Hacen falta dos partes que hablen de lo mismo: no hay vocación de dialogo en algunos dirigentes gremiales, hay vocación de conflicto. Hace semanas dejaron de hablar del conflicto docente. Tienen vocación de extender el conflicto por el mayor tiempo posible", consideró, y agregó:
"Hacen falta dos partes que hablen de lo mismo: no hay vocación de dialogo en algunos dirigentes gremiales, hay vocación de conflicto. Hace semanas dejaron de hablar del conflicto docente. Tienen vocación de extender el conflicto por el mayor tiempo posible", consideró, y agregó:
"Creo que extender el conflicto lo más posible perjudica a los chicos, que se quedan sin escuela, y segundo a los docentes, que a diferencia de los estatales, no cobran aumento salarial porque no hay paritaria. Algunos piensan que los perjudicados somos el presidente (Mauricio Macri) y yo, pero no es así. Los perjudicados son los chicos y los docentes".
0 comentarios :
Publicar un comentario