El gobierno de Mauricio Macri, sigue cometiendo errores.
Esta vez la polémica se produjo con los abuelos y la opinión pública reaccionó con mucho enojo (se habla de que el presidente puede dar marcha atrás).
A su vez, la AUH, que cobran unos 2 millones de padres por 3,9 millones de niños, pasa de 1.103 pesos a 1.243 pesos, mientras las Asignaciones familiares, que varían según las escalas del ingreso familiar de los padres, pasan a un rango de 257 pesos a 1.243 pesos.
Después de un año con una inflación del 41 por ciento, la ANSES anunció que las jubilaciones tendrán un aumento de apenas el 12,65 por ciento a partir de marzo.
Tras el anuncio de la ANSES sobre la modificación de la forma de calcular la movilidad jubilatoria, que redujo en un 0,3% el aumento destinado a los jubilados, se desató un escándalo entre sectores del oficialismo y la oposición, que cuestionaron que el cambio se hiciera “por decreto”.
Con la variante impuesta por el gobierno, las jubilaciones y pensiones aumentarán un 12,65% desde el primero de marzo, en lugar de un 12,96%, tal como se esperaba.
Así el haber mínimo, que cobra las mitad de los jubilados y pensionados, sube a 6.377 pesos.
Las restantes escalas de haberes aumentan en la misma proporción.
Las pensiones no contributivas, del 70% del haber mínimo, suben de 3.963 pesos a 4.464 pesos.
Y la pensión por adulto mayor de 65 años, que es del 80% del haber mínimo, de 4.528 pesos a 5.101 pesos mensuales.
A su vez, la AUH, que cobran unos 2 millones de padres por 3,9 millones de niños, pasa de 1.103 pesos a 1.243 pesos, mientras las Asignaciones familiares, que varían según las escalas del ingreso familiar de los padres, pasan a un rango de 257 pesos a 1.243 pesos.
Y aumentan en un 12,65% las Asignaciones por cónyuge, matrimonio, nacimiento y adopción.