Esta noticia esperanza a muchos vecinos de varios distritos, la pregunta sería, quién controla el accionar de los intendentes?, el dinero llegará a las obras? y las obras llegará a la gente?.
Intendentes del Conurbano bonaerense rubricaron con la empresa AYSA y a instancias del Ministerio del Interior, acuerdos por obras de agua y cloacas que implicarán una inversión de 50 mil millones de pesos y alcanzará a 900 mil vecinos de Esteban Echeverría, Almirante Brown, Ezeiza, Lomas de Zamora, Hurlingham y Vicente López.
De la inversión de 50 mil millones, 18 mil se corresponden al acceso al agua corriente y otros 32 mil al acceso a cloacas.
De la inversión de 50 mil millones, 18 mil se corresponden al acceso al agua corriente y otros 32 mil al acceso a cloacas.
El objetivo es alcanzar la “universalización” de esos servicios en una de las zonas más densamente pobladas del país.
Los acuerdos (rubricados por los intendentes de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ezeiza, Alejandro Granados; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Hurlingham, Juan Zabaleta; y de Vicente López, Jorge Macri), establecen como objetivo la ejecución y desarrollo de obras de infraestructura primaria y la ampliación de redes domiciliarias en diferentes localidades de todos los partidos mencionados.
Esteban Echeverría: las obras implicarán la puesta en marcha del tercer y cuarto módulo de la planta inaugurada en el 2013, que alcanza en la actualidad la cobertura total de este servicio para la población del distrito.
Los acuerdos (rubricados por los intendentes de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ezeiza, Alejandro Granados; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Hurlingham, Juan Zabaleta; y de Vicente López, Jorge Macri), establecen como objetivo la ejecución y desarrollo de obras de infraestructura primaria y la ampliación de redes domiciliarias en diferentes localidades de todos los partidos mencionados.
Esteban Echeverría: las obras implicarán la puesta en marcha del tercer y cuarto módulo de la planta inaugurada en el 2013, que alcanza en la actualidad la cobertura total de este servicio para la población del distrito.
Con esos trabajos, se podrá brindar servicio a 600 mil personas, “lo que representa el doble de la cantidad de habitantes que actualmente tiene el distrito".
La planta, que forma parte del Plan Director de Aysa 2009-2020, se ideó para "aumentar la capacidad de la red para incorporar más usuarios al servicio y mejorar el punto de descarga para la disposición de los líquidos tratados".
La planta, que forma parte del Plan Director de Aysa 2009-2020, se ideó para "aumentar la capacidad de la red para incorporar más usuarios al servicio y mejorar el punto de descarga para la disposición de los líquidos tratados".
La primera etapa de la obra alcanzó a 50 mil habitantes, mientras que la segunda, inaugurada en el 2013, representó el servicio para la totalidad de habitantes de Esteban Echeverría.
De este modo, los residuos que se eliminan de cada domicilio son conducidos hasta un caño colector, que los traslada hasta la planta de tratamiento.
De este modo, los residuos que se eliminan de cada domicilio son conducidos hasta un caño colector, que los traslada hasta la planta de tratamiento.
Allí, se depuran los desechos y por un caño emisario son enviados hasta la rectificatoria del Río Matanza.