La "Multisectorial" de Ezeiza le sigue marcando el camino al HCD (Honorable Concejo Deliberante) y hace su aporte al frente del reclamo del vecino del distrito.
Esta vez el pedido es concreto y contundente:
TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS:
Se realizó una "Asamblea" y de allí se manifiesta una inquietud por el estado deplorable de las unidades de transporte público de pasajeros de las empresas habilitadas para transitar el territorio de Ezeiza.
A tal fin hemos verificado las siguientes anomalías y faltas a la normativa vigente.
a)- FRECUENCIA:
Las irregularidades en materia de frecuencia, además de entorpecer a los usuarios que deben llegar a tiempo al trabajo y escuela. Expone al pasajero a frecuentes hechos de violencia e inseguridad en esa espera en lugares mal iluminados, sin vigilancia policial y sin protección en los días de lluvia y/o frío.
Las irregularidades en el cumplimiento de las frecuencias provocan enormes colas que ven como los colectivos pasan de largo (con pasajeros colgados de las puertas), en peligro de muerte ante cualquier accidente. El cumplimiento de una frecuencia, previamente fijada es una obligación legal. El área de tránsito del municipio debe velar por el cumplimiento de la frecuencia.
b)- ESTADO DE LAS UNIDADES (VTV):
La legislación vigente impone a las empresas de transporte de pasajeros, que las unidades deben estar en condiciones de garantizar la seguridad del pasajero, del conductor y la circulación en la vía pública.
Las empresas (J.M.Ezeiza, Expreso Esteban Echeverría, Expreso San Vicente) y sus anexos, no garantizan el cumplimiento de estas exigencias legales. La falta de frenos produce innumerables accidentes que en algún momento pueden provocar una verdadera tragedia.
El estado de los asientos, pintura, higiene y seguramente desinfección, expone a los usuarios al peligro de lastimarse con chapas y tornillos salientes, a contraer enfermedades (infecto-contagiosas), o llevarse de regalo algún insecto. Además de provocar trastornos ambientales. El municipio y el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, deben controlar el estado de las unidades, son autoridades de aplicación de la legislación vigente.
c)- BARRIOS CONECTADOS:
El municipio debe propender a que todos los barrios del distrito de Ezeiza estén conectados por líneas locales. La legislación lo permite.
Además se aliviaría el tránsito desde los barrios hasta las estaciones del ferrocarril Roca. No es posible que para transitar de un barrio a otro, el pasajero debe tomar hasta tres colectivos de las líneas que explota las empresas mencionadas.
d)- ESTADÍSTICAS:
El municipio a través de las áreas pertinentes (planificación, tránsito, inspección), deben y pueden controlar y elaborar estadísticas que permitan tener un panorama real de las necesidades existentes en materia de transporte público de pasajeros.
e)- DÁRSENAS Y REFUGIOS:
Otro punto a considerar es el de las dársenas de paradas sobre la ruta 205, así como la precariedad de los refugios y la oscuridad que propende a los actos delictuales.
Este PETITORIO OFICIAL (acompañado con 27 fojas firmadas por centenares de vecinos de todas las localidades: Canning, Ezeiza, La Unión, Tristán Suárez y Carlos Spegazzini), se entregó hoy 17 de octubre del 2016 a las 12:35 horas en la municipalidad y fue recibido por el doctor Damian Antonio Boccaccio (Secretario de Gobierno), con número de expediente 04160.
También se dejó una copia en el HCD (para que cualquiera de los 20 concejales, se haga eco del reclamo del vecino y acompañe el petitorio).
La "tercer" copia será llevada en estos días por la "Multisectorial de Ezeiza", al Ministerio de Transporte provincial.
Integran la MULTISECTORIAL:
La señora Selva Herbon del GEN, el señor Daniel Mercado y el doctor Mario Buono (coordinador) de la Tercera Posición Peronista, las señoras Telma Hernandez y Cintia Analía Campos, al igual que el señor José Luís Aballay de Vecinos por Ezeiza y por Vecinos Unidos, el señor Cristian Matias Mujica.