Siguiendo con los estudiosos del tema que estamos aprendiendo y aprehendiendo, tenemos que resaltar también a Stanley Hall, psicólogo norteamericano, que en “Senectud, la última mitad de la vida”, contribuye con la comprensión de la naturaleza y las funciones de la vejez ayudando al establecimiento de la ciencia de la gerontologia, contradiciendo el modelo de ese entonces.
Su aporte fue el de resaltar que las diferencias individuales en la vejez son mayores que las que aparecen en otras etapas o edades de la vida.
Ya mas cerca de nuestros tiempos en 1939, Cowdry, incorpora a las condiciones medicas y físicas de la edad, los aspectos psicológicos y sociales.
Después de la Segunda Guerra Mundial, es cuando se desarrolla la mayor parte de Asociaciones de gerontologia comenzando en Estados Unidos y siguiendo España con “La Sociedad Española de Geriatría y Gerontologia” en 1948 y luego se fueron dando en distintos puntos de Europa Y Latinoamerica.
Conclusión:
Conclusión:
La gerontologia tiene un objetivo cuantitativo y cualitativo, es decir la prolongación de la vida de las personas mayores (dar mas vida a los años) y mejorar la calidad de vida de las mismas....
"La gerontologia engloba a ciencias como la geriatría, la gerontologia social, la biología del envejecimiento, la psicología del envejecimiento....." (M. Rodriguez, psicóloga estudiosa del tema).
La sociedad debería otorgar a nuestros gerontes, oportunidades para que sean independientes, gocen de buena salud para así ser productivos.
La sociedad debería otorgar a nuestros gerontes, oportunidades para que sean independientes, gocen de buena salud para así ser productivos.
Tenemos que capacitarlos y no discapacitarlos y que nuestros viejos sean participantes y contribuyentes activos en nuestra sociedad.
Apostemos por un “envejecimiento activo”, y por sobre todas las cosas incluirlos, porque allí es donde comienza la punta de este ovillo, incluir a nuestros viejos !!!.
Claudia Alderete, Ps. Soc.
Claudia Alderete, Ps. Soc.